Influencia del beneficio de los semovientes en la calidad microbiológica de las carnes comercializadas en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

El consumo de carnes por la población es generalizado. Sin embargo, por el deficiente faenamiento de los animales las carnes obtenidas están expuestas a contaminación microbiológica, estando el consumidor expuesto a contraer enfermedades por alimentos. Ante tal problemática, el objetivo del presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ruíz, Leoncio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1032
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne
Calidad microbiológica
Inocuidad alimentaria
Ganado de carne
Descripción
Sumario:El consumo de carnes por la población es generalizado. Sin embargo, por el deficiente faenamiento de los animales las carnes obtenidas están expuestas a contaminación microbiológica, estando el consumidor expuesto a contraer enfermedades por alimentos. Ante tal problemática, el objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del beneficio de los semovientes en la calidad microbiológica de las carnes comercializadas en la ciudad de Tacna. La investigación pretendió responder a la siguiente pregunta: ¿En qué medida el beneficio influye en la calidad microbiológica de las carnes comercializadas en la ciudad de Tacna?.Se trabajó con 25 muestras de 25 gr obtenidas de animales sacrificados del Camal Municipal y procesadas en el laboratorio del MINSA-Tacna. Para el análisis las carnes fueron embebidas en diferentes concentraciones de diluciones de homogenizados (Anexo 1) y se procedió a realizar el recuento en placa por siembra. Los resultados demostraron que el beneficio de los semovientes influye en la calidad microbiológica de las carnes comercializadas en la ciudad de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).