Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos de ellos, no se protegen adecuadamente mediante el uso de anticonceptivos cuando mantienen relaciones sexuales, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1618 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos anticonceptivos Estrategia educativa |
id |
UNJB_4e3a91e0e46008ba9ddacadf96605a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1618 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Calderón Copa, Edgard GuidoChangllio Roas, Juan José Evaristo2018-04-13T22:25:50Z2018-04-13T22:25:50Z2017proin_138_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1618La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos de ellos, no se protegen adecuadamente mediante el uso de anticonceptivos cuando mantienen relaciones sexuales, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades, como las ETAS o el VIH. (1) El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta antes y después de la aplicación de la estrategia educativa en los estudiantes de la Institución Educativa. Resultados: De los estudiantes encuestados el 41,00 % refieren que los métodos anticonceptivos que conocen son el uso de los preservativos, píldora, inyectable; seguido del 30,00 % que indican a las pastillas anticonceptivas y condón como otro de los métodos. Por lo que al dar la capacitación la totalidad de los estudiantes respondieron que conocen algún método anticonceptivo. Asimismo, después de la capacitación brindada a los estudiantes sobre los métodos anticonceptivos, el 100,00 % de ellos refieren que han recibido información de cómo usar los métodos anticonceptivos. Siendo necesario que se den este tipo de charlas a todos los estudiantes del nivel secundario ya que a esta edad gran parte de los adolescentes dan inicio a su vida sexual. Al término de este trabajo de investigación se concluye que: 1) Existe una relación directa entre la aplicación de una estrategia educativa de salud y el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_138_2016.pdf: 3639155 bytes, checksum: 3edc92de521c55e4e6c1ce3f0630cdc6 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMétodos anticonceptivosEstrategia educativaInfluencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_138_2016.pdf.txtproin_138_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain160823http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1618/2/proin_138_2016.pdf.txtb486a0c0645dd254bb166385c0467d67MD52ORIGINALproin_138_2016.pdfapplication/pdf3639155http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1618/1/proin_138_2016.pdf3edc92de521c55e4e6c1ce3f0630cdc6MD51UNJBG/1618oai:172.16.0.151:UNJBG/16182018-12-03 18:35:24.326Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
title |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
spellingShingle |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 Calderón Copa, Edgard Guido Métodos anticonceptivos Estrategia educativa |
title_short |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
title_full |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
title_fullStr |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
title_sort |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
author |
Calderón Copa, Edgard Guido |
author_facet |
Calderón Copa, Edgard Guido |
author_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Changllio Roas, Juan José Evaristo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Copa, Edgard Guido |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos anticonceptivos Estrategia educativa |
topic |
Métodos anticonceptivos Estrategia educativa |
description |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos de ellos, no se protegen adecuadamente mediante el uso de anticonceptivos cuando mantienen relaciones sexuales, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades, como las ETAS o el VIH. (1) El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta antes y después de la aplicación de la estrategia educativa en los estudiantes de la Institución Educativa. Resultados: De los estudiantes encuestados el 41,00 % refieren que los métodos anticonceptivos que conocen son el uso de los preservativos, píldora, inyectable; seguido del 30,00 % que indican a las pastillas anticonceptivas y condón como otro de los métodos. Por lo que al dar la capacitación la totalidad de los estudiantes respondieron que conocen algún método anticonceptivo. Asimismo, después de la capacitación brindada a los estudiantes sobre los métodos anticonceptivos, el 100,00 % de ellos refieren que han recibido información de cómo usar los métodos anticonceptivos. Siendo necesario que se den este tipo de charlas a todos los estudiantes del nivel secundario ya que a esta edad gran parte de los adolescentes dan inicio a su vida sexual. Al término de este trabajo de investigación se concluye que: 1) Existe una relación directa entre la aplicación de una estrategia educativa de salud y el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:25:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T22:25:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
proin_138_2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1618 |
identifier_str_mv |
proin_138_2016 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1618 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio lnstitucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1618/2/proin_138_2016.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1618/1/proin_138_2016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b486a0c0645dd254bb166385c0467d67 3edc92de521c55e4e6c1ce3f0630cdc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855205268946944 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).