Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014
Descripción del Articulo
Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue, entre Enero – Junio 2014. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se recolectaron los datos como: número de historia clínica, servicio, edad, sexo, diagnóstic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2267 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes internos Sepsis Interacciones de drogas Farmacocinética Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos |
id |
UNJB_4e0c50d3f66c6a363c0a50d4e5170950 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2267 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Rivera Benavente, Orlando AgustínMachaca Mena, Giuliana Edith2018-04-21T16:22:33Z2018-04-21T16:22:33Z20161005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2267Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue, entre Enero – Junio 2014. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se recolectaron los datos como: número de historia clínica, servicio, edad, sexo, diagnóstico de sepsis, fecha de ingreso y alta, medicamentos prescritos, duración del tratamiento. Para su estudio se utilizó el programa Micromedex 2.0 ® para la detección y clasificación de las interacciones medicamentosas. El objetivo principal fue determinar la frecuencia de las interacciones medicamentosas que se presentaron en los pacientes hospitalizados en las fechas del estudio. Se encontró que del total (100 %), el 54,29 % presentó interacciones medicamentosas, de éstas el 47,06 % fue de gravedad moderada. Los medicamentos más frecuentes en las interacciones medicamentosas fueron: ciprofloxacino 13,73 %, amiodarona 7,84 % y ranitidina 7,84 %. Es en el servicio de medicina interna donde se presentó la mayoría de interacciones medicamentosas con un total de 52,94 %. Este tipo de interacciones representan un problema clínico importante, el cual se podría evitar y controlar con la participación del Químico Farmacéutico Clínico.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf: 1651655 bytes, checksum: f017963d81d0d7e245cc8b96501da3eb (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPacientes internosSepsisInteracciones de drogasFarmacocinéticaEfectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentosEstudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo profesionalFarmacia y BioquímicaTEXT1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txtExtracted texttext/plain173196http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2267/2/1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt0b369b2c033b7991bae1608888ed4b0dMD52ORIGINAL1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfapplication/pdf1651655http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2267/1/1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdff017963d81d0d7e245cc8b96501da3ebMD51UNJBG/2267oai:172.16.0.151:UNJBG/22672022-03-01 00:58:50.778Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
title |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
spellingShingle |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 Machaca Mena, Giuliana Edith Pacientes internos Sepsis Interacciones de drogas Farmacocinética Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos |
title_short |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
title_full |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
title_fullStr |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
title_full_unstemmed |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
title_sort |
Estudio de las interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, enero – junio 2014 |
author |
Machaca Mena, Giuliana Edith |
author_facet |
Machaca Mena, Giuliana Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Benavente, Orlando Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Mena, Giuliana Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pacientes internos Sepsis Interacciones de drogas Farmacocinética Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos |
topic |
Pacientes internos Sepsis Interacciones de drogas Farmacocinética Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos |
description |
Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Hipólito Unanue, entre Enero – Junio 2014. El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se recolectaron los datos como: número de historia clínica, servicio, edad, sexo, diagnóstico de sepsis, fecha de ingreso y alta, medicamentos prescritos, duración del tratamiento. Para su estudio se utilizó el programa Micromedex 2.0 ® para la detección y clasificación de las interacciones medicamentosas. El objetivo principal fue determinar la frecuencia de las interacciones medicamentosas que se presentaron en los pacientes hospitalizados en las fechas del estudio. Se encontró que del total (100 %), el 54,29 % presentó interacciones medicamentosas, de éstas el 47,06 % fue de gravedad moderada. Los medicamentos más frecuentes en las interacciones medicamentosas fueron: ciprofloxacino 13,73 %, amiodarona 7,84 % y ranitidina 7,84 %. Es en el servicio de medicina interna donde se presentó la mayoría de interacciones medicamentosas con un total de 52,94 %. Este tipo de interacciones representan un problema clínico importante, el cual se podría evitar y controlar con la participación del Químico Farmacéutico Clínico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2267 |
identifier_str_mv |
1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2267/2/1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2267/1/1005_2016_machaca_mena_ge_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b369b2c033b7991bae1608888ed4b0d f017963d81d0d7e245cc8b96501da3eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209515679744 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).