Cadena de valor del sistema de producción – comercialización de plátano bellaco (Musa paradisiaca L.) VAR. Hartón. Propuesta de estrategias de fortalecimiento de la competitividad del sector platanero en el distrito de Padre Abad – Aguaytía"
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio de la cadena de valor del sistema de producción-comercialización de plátano “bellaco” Variedad Hartón en la ciudad de Aguaytía, teniendo como propósito contribuir a la mejora de los precios, calidad y marketing, se tuvo como finalidad incrementar el bienestar de los actores inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/986 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización Gestión de la producción Producción |
| Sumario: | Se realizó el estudio de la cadena de valor del sistema de producción-comercialización de plátano “bellaco” Variedad Hartón en la ciudad de Aguaytía, teniendo como propósito contribuir a la mejora de los precios, calidad y marketing, se tuvo como finalidad incrementar el bienestar de los actores involucrados en cada eslabón de la cadena. Los objetivos específicos fueron describir, analizar los componentes del sistema; asimismo la identificación y evaluación de los problemas prioritarios que surgen en la cadena de valor. Se utilizó la metodología propuesta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Como resultados se evaluó a quince comunidades productoras de plátano, cuyo rendimiento promedio es de trece toneladas por hectárea, con periodos de cosechas durante los doce meses del año. Se identificaron las principales limitantes que afectan la competitividad del plátano “bellaco” Var. Hartón. Finalmente se plantearon estrategias para mejorar la competitividad del sector y favorecer la distribución equitativa de los ingresos generados a lo largo de la cadena de valor del sector platanero de Aguaytía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).