Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se basó principalmente en determinar la formulación adecuada en el proceso de elaboración de una salsa probiótica a partir de yogurt, utilizando como materia prima leche en polvo descremada y cultivo probiótico. La metodología empleada fue de Superficie de Respue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1831 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salsas Leche Yogur Mayonesa |
| id |
UNJB_49c7fbc5fc25d85ad8c879079a5f18cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1831 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Marín Aliaga, Luis AlbertoLuiz Murillo, Deisy Justina2018-04-18T15:53:31Z2018-04-18T15:53:31Z2015674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1831El presente trabajo de investigación se basó principalmente en determinar la formulación adecuada en el proceso de elaboración de una salsa probiótica a partir de yogurt, utilizando como materia prima leche en polvo descremada y cultivo probiótico. La metodología empleada fue de Superficie de Respuesta (MSR) con un diseño experimental (Draper-Lin) con 19 tratamientos, donde se midió la influencia de la variable independiente con sus respectivos niveles de los parámetros: % de sólidos totales de leche en polvo (13; 14,5 y 16%); % de cultivo probiótico (0,5; 1,5 y 2,5%); % de aceite (2,5; 5 y 7,5%) y % de vinagre (0,1; 0,3 y 0,5%), siendo evaluados éstas a través de la viscosidad, acidez titulable, pH, cantidad de bacterias probióticas y atributos sensoriales; el proceso de fermentación fue a temperatura y tiempo constante. Las mejores condiciones operacionales fueron: 14,63 % de sólidos totales de leche en polvo, 1,67 % de cultivo probiótico, 7,5 % de aceite, 0,36 % de vinagre; y que al ser evaluados se obtuvo: viscosidad de 35 200 cp, 1,05% de ácido láctico, pH de 4,7 y 4,14 x 106ufc/g de bacterias probióticas. Con estos parámetros los atributos sensoriales para la salsa probiótica final (resultante de la evaluación sensorial) a partir del yogurt, dieron como resultado 6,32 equivalente a una calificación de agradable.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:53:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf: 6468375 bytes, checksum: 5a891057f3b1ad4f06be54238e2f1954 (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGSalsasLecheYogurMayonesaEnsayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurtinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo profesionalIndustrias AlimentariasTEXT674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf.txt674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain148927http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1831/2/674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf.txt7b7403e206e5360d22511315e2dc33c7MD52ORIGINAL674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf6468375http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1831/1/674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf5a891057f3b1ad4f06be54238e2f1954MD51UNJBG/1831oai:172.16.0.151:UNJBG/18312022-03-01 00:58:44.862Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| title |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| spellingShingle |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt Luiz Murillo, Deisy Justina Salsas Leche Yogur Mayonesa |
| title_short |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| title_full |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| title_fullStr |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| title_full_unstemmed |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| title_sort |
Ensayos para la formulación y elaboración de una salsa probiótica (tipo mayonesa) a partir del yogurt |
| author |
Luiz Murillo, Deisy Justina |
| author_facet |
Luiz Murillo, Deisy Justina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marín Aliaga, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luiz Murillo, Deisy Justina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salsas Leche Yogur Mayonesa |
| topic |
Salsas Leche Yogur Mayonesa |
| description |
El presente trabajo de investigación se basó principalmente en determinar la formulación adecuada en el proceso de elaboración de una salsa probiótica a partir de yogurt, utilizando como materia prima leche en polvo descremada y cultivo probiótico. La metodología empleada fue de Superficie de Respuesta (MSR) con un diseño experimental (Draper-Lin) con 19 tratamientos, donde se midió la influencia de la variable independiente con sus respectivos niveles de los parámetros: % de sólidos totales de leche en polvo (13; 14,5 y 16%); % de cultivo probiótico (0,5; 1,5 y 2,5%); % de aceite (2,5; 5 y 7,5%) y % de vinagre (0,1; 0,3 y 0,5%), siendo evaluados éstas a través de la viscosidad, acidez titulable, pH, cantidad de bacterias probióticas y atributos sensoriales; el proceso de fermentación fue a temperatura y tiempo constante. Las mejores condiciones operacionales fueron: 14,63 % de sólidos totales de leche en polvo, 1,67 % de cultivo probiótico, 7,5 % de aceite, 0,36 % de vinagre; y que al ser evaluados se obtuvo: viscosidad de 35 200 cp, 1,05% de ácido láctico, pH de 4,7 y 4,14 x 106ufc/g de bacterias probióticas. Con estos parámetros los atributos sensoriales para la salsa probiótica final (resultante de la evaluación sensorial) a partir del yogurt, dieron como resultado 6,32 equivalente a una calificación de agradable. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:53:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1831 |
| identifier_str_mv |
674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1831/2/674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1831/1/674_2015_luiz_murillo_dj_fcag_alimentarias.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b7403e206e5360d22511315e2dc33c7 5a891057f3b1ad4f06be54238e2f1954 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855206718078976 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).