Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la presente tesis fue extraer compuestos fenólicos presentes en los residuos agroindustriales de la granada (Punica granatum) básicamente su cáscara y membranas carpelares, aplicando tecnologías limpias como la extracción con fluidos supercríticos (SFE) y líquidos presurizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Merma, Pamela Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4120
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granadas (Fruta)
Granada Var. Wonderful
Punica granatum
Compuestos fenólicos
Residuos de plantas
Cáscaras de granada
Utilización de subproductos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNJB_45e2a4c7392969db1c2cbcaa01233a2c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4120
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
title Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
spellingShingle Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
Toledo Merma, Pamela Ruth
Granadas (Fruta)
Granada Var. Wonderful
Punica granatum
Compuestos fenólicos
Residuos de plantas
Cáscaras de granada
Utilización de subproductos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
title_full Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
title_fullStr Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
title_full_unstemmed Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
title_sort Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpias
author Toledo Merma, Pamela Ruth
author_facet Toledo Merma, Pamela Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerro Ruiz, Samuel Román
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Merma, Pamela Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Granadas (Fruta)
Granada Var. Wonderful
Punica granatum
Compuestos fenólicos
Residuos de plantas
Cáscaras de granada
Utilización de subproductos
topic Granadas (Fruta)
Granada Var. Wonderful
Punica granatum
Compuestos fenólicos
Residuos de plantas
Cáscaras de granada
Utilización de subproductos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Objetivo: El objetivo de la presente tesis fue extraer compuestos fenólicos presentes en los residuos agroindustriales de la granada (Punica granatum) básicamente su cáscara y membranas carpelares, aplicando tecnologías limpias como la extracción con fluidos supercríticos (SFE) y líquidos presurizados (PLE). La cáscara y membranas carpelares de la granada presentaron una humedad de 71,95±0,8%, contenido de lípidos 1,61±0,13%, proteínas 1,41±0,03%, cenizas 1,21±0,01% y carbohidratos totales de 23,81% en b.s. El estudio se dividió en 2 etapas. En la I etapa, se evaluó la proporción de solvente CO2/etanol sobre el rendimiento de extracción aplicando SFE y PLE. A partir de estos resultados, se decide continuar con la II etapa, donde se aplicó solo la extracción PLE empleando etanol como solvente de extracción. En esta II etapa, la influencia de la temperatura (40 y 60 °C) y la presión (20,40,60,80 y 100 bar) fueron evaluadas sobre i) el rendimiento de extracción global (0) y ii) la composición cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos presentes aplicando un arreglo factorial 2x5. Técnicas cromatográficas fueron usadas para evaluar los compuestos fenólicos presentes en los dos extractos de los tratamientos que presentaron el mayor rendimiento de extracción (0). En la I etapa el mayor 0 obtenido fue 21,37% empleando etanol puro mediante PLE. En la II etapa, las mejores condiciones de extracción de compuestos fenólicos fueron a 60 °C y 40 (extracto 1, 37,28% b.s.) y 80 bar (extracto 2, 44,99% b.s.), es decir los tratamientos 7 y 9 respectivamente. Sin embargo, el extracto 1 presentó un contenido significativamente mayor de punicalagina α, β y ácido elágico (48,22±2,05, 146,58±11,20 y 25,57±0,27 mg/100 g b.s.) comparado con el extracto 2 (40,41±1,56, 125,72±3,65 y 22,74±0,30 mg/100 g de muestra b.s.).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-10T18:27:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-10T18:27:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4120
identifier_str_mv 1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4120/2/1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4120/1/1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9a01b02cab4162c57893a2c1457ee14
31103c52cb32f4976aef95154ebaaec9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855220841349120
spelling Cerro Ruiz, Samuel RománToledo Merma, Pamela Ruth2021-02-10T18:27:06Z2021-02-10T18:27:06Z20201842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4120Objetivo: El objetivo de la presente tesis fue extraer compuestos fenólicos presentes en los residuos agroindustriales de la granada (Punica granatum) básicamente su cáscara y membranas carpelares, aplicando tecnologías limpias como la extracción con fluidos supercríticos (SFE) y líquidos presurizados (PLE). La cáscara y membranas carpelares de la granada presentaron una humedad de 71,95±0,8%, contenido de lípidos 1,61±0,13%, proteínas 1,41±0,03%, cenizas 1,21±0,01% y carbohidratos totales de 23,81% en b.s. El estudio se dividió en 2 etapas. En la I etapa, se evaluó la proporción de solvente CO2/etanol sobre el rendimiento de extracción aplicando SFE y PLE. A partir de estos resultados, se decide continuar con la II etapa, donde se aplicó solo la extracción PLE empleando etanol como solvente de extracción. En esta II etapa, la influencia de la temperatura (40 y 60 °C) y la presión (20,40,60,80 y 100 bar) fueron evaluadas sobre i) el rendimiento de extracción global (0) y ii) la composición cualitativa y cuantitativa de los compuestos fenólicos presentes aplicando un arreglo factorial 2x5. Técnicas cromatográficas fueron usadas para evaluar los compuestos fenólicos presentes en los dos extractos de los tratamientos que presentaron el mayor rendimiento de extracción (0). En la I etapa el mayor 0 obtenido fue 21,37% empleando etanol puro mediante PLE. En la II etapa, las mejores condiciones de extracción de compuestos fenólicos fueron a 60 °C y 40 (extracto 1, 37,28% b.s.) y 80 bar (extracto 2, 44,99% b.s.), es decir los tratamientos 7 y 9 respectivamente. Sin embargo, el extracto 1 presentó un contenido significativamente mayor de punicalagina α, β y ácido elágico (48,22±2,05, 146,58±11,20 y 25,57±0,27 mg/100 g b.s.) comparado con el extracto 2 (40,41±1,56, 125,72±3,65 y 22,74±0,30 mg/100 g de muestra b.s.).Made available in DSpace on 2021-02-10T18:27:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf: 5722457 bytes, checksum: 31103c52cb32f4976aef95154ebaaec9 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGGranadas (Fruta)Granada Var. WonderfulPunica granatumCompuestos fenólicosResiduos de plantasCáscaras de granadaUtilización de subproductoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Aprovechamiento de los residuos de la Granada (Punica granatum) variedad Wonderful para la obtención de compuestos fenólicos mediante la aplicación de tecnologías limpiasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias Alimentariashttps://orcid.org/0000-0001-7359-35030049284971575298721026Lanchipa Bergamini, Liliana del CarmenCastillo Cohaila, Marcial AlfredoSequeiros Flores Nicolás Guillermohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf.txt1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain151964http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4120/2/1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf.txtb9a01b02cab4162c57893a2c1457ee14MD52ORIGINAL1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdfapplication/pdf5722457http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4120/1/1842_2020_toledo_merma_pr_fcag_ingenieria_en_industrias_alimentarias.pdf31103c52cb32f4976aef95154ebaaec9MD51UNJBG/4120oai:172.16.0.151:UNJBG/41202022-02-28 19:08:50.82Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).