Reconocimiento de placas de rodaje en automóviles, mediante el procesamiento digital de imágenes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enmarca en procesar placas de rodaje de vehículos chilenos mediante el procesamiento de imágenes. Para cumplir este propósito re requiere de una imagen de buena resolución, ubicación, orientación, iluminación etc. La imagen es captada mediante una cámara fotog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1553 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen Binarización Segmentación Resolución Umbralización |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enmarca en procesar placas de rodaje de vehículos chilenos mediante el procesamiento de imágenes. Para cumplir este propósito re requiere de una imagen de buena resolución, ubicación, orientación, iluminación etc. La imagen es captada mediante una cámara fotográfica. Dependiendo de la claridad de la imagen se procede a utilizar métodos y técnicas de procesado. La segmentación umbralización, la binarización y el filtrado son herramientas que permitirán el reconocimiento de los caracteres de la placa de rodaje. Uno de los tipos de placas de rodaje chileno está compuesta de cuatro letras separadas con un símbolo seguida de dos números. El método utilizado para el procesado de la imagen es el Otsu. Se elabora el algoritmo en el programa Matlab para su tratamiento. Posteriormente estos caracteres extraídos son guardados en un Bloc de Notas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).