Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011

Descripción del Articulo

La comunidad campesina de Santa Cruz comprensión del distrito de Ilabaya de la Región Tacna, existe una población de 405 alpacas y 515 llamas, entre otras especies de camélidos; sin embargo, no se tiene información sobre cómo es el manejo tecnológico y su influencia en la economía familiar; por esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parihuana Mamani, Rosa Candelaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2911
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Animales de carne
Animales laniferos
Carne
id UNJB_43c8a547480f251652da158995d736b4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2911
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tintaya Condori, FranciscoParihuana Mamani, Rosa Candelaria2019-04-23T20:40:33Z2019-04-23T20:40:33Z201219_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2911La comunidad campesina de Santa Cruz comprensión del distrito de Ilabaya de la Región Tacna, existe una población de 405 alpacas y 515 llamas, entre otras especies de camélidos; sin embargo, no se tiene información sobre cómo es el manejo tecnológico y su influencia en la economía familiar; por esta razón, el presente estudio tiene como propósito analizar el manejo tecnológico en la producción de fibra, carne de alpacas y llamas y su implicancia en los niveles de ingreso de las familias. Para el análisis de la relación existente entre los ingresos y el manejo tecnológico se han utilizado los estadísticos de Chi - Cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia de 0,05; que demostró que solo el uso de equipos de dosificación tiene relación con los ingresos. Posteriormente, mediante regresión múltiple y seleccionando subvariables como total de ganado, posesión de equipos de dosificación, número de cursos asistidos, y número de asistencia técnica recibida como variables independientes, demostraron que tienen relación con el nivel de ingresos de la mencionada comunidad campesina; por tanto, su influencia de acuerdo a la prueba de varianza (Anova) arrojó el valor de sig=0.000 < de α= 0.05, mostrando así una influencia significativa sobre el nivel de ingresos de las familias estudiadas.Made available in DSpace on 2019-04-23T20:40:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf: 618675 bytes, checksum: 0241d2e60ed0da7f5d81fd6e896e9831 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlpacasAnimales de carneAnimales laniferosCarneEvaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Economía AgrariaTítulo profesionalEconomía AgrariaTEXT19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf.txt19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain167316http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2911/2/19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf.txt2e75e45237012e372a2a56ccbd5a7f74MD52ORIGINAL19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf618675http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2911/1/19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf0241d2e60ed0da7f5d81fd6e896e9831MD51UNJBG/2911oai:172.16.0.151:UNJBG/29112022-03-01 00:07:45.956Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
title Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
spellingShingle Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
Parihuana Mamani, Rosa Candelaria
Alpacas
Animales de carne
Animales laniferos
Carne
title_short Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
title_full Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
title_fullStr Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
title_full_unstemmed Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
title_sort Evaluación del manejo tecnológico en la producción de fibra y carne de alpaca y su incidencia en los niveles de ingreso familiar, en la comunidad campesina de Santa Cruz, distrito de Ilabaya – Jorge Basadre - Tacna – 2011
author Parihuana Mamani, Rosa Candelaria
author_facet Parihuana Mamani, Rosa Candelaria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tintaya Condori, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Parihuana Mamani, Rosa Candelaria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas
Animales de carne
Animales laniferos
Carne
topic Alpacas
Animales de carne
Animales laniferos
Carne
description La comunidad campesina de Santa Cruz comprensión del distrito de Ilabaya de la Región Tacna, existe una población de 405 alpacas y 515 llamas, entre otras especies de camélidos; sin embargo, no se tiene información sobre cómo es el manejo tecnológico y su influencia en la economía familiar; por esta razón, el presente estudio tiene como propósito analizar el manejo tecnológico en la producción de fibra, carne de alpacas y llamas y su implicancia en los niveles de ingreso de las familias. Para el análisis de la relación existente entre los ingresos y el manejo tecnológico se han utilizado los estadísticos de Chi - Cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia de 0,05; que demostró que solo el uso de equipos de dosificación tiene relación con los ingresos. Posteriormente, mediante regresión múltiple y seleccionando subvariables como total de ganado, posesión de equipos de dosificación, número de cursos asistidos, y número de asistencia técnica recibida como variables independientes, demostraron que tienen relación con el nivel de ingresos de la mencionada comunidad campesina; por tanto, su influencia de acuerdo a la prueba de varianza (Anova) arrojó el valor de sig=0.000 < de α= 0.05, mostrando así una influencia significativa sobre el nivel de ingresos de las familias estudiadas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T20:40:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T20:40:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2911
identifier_str_mv 19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2911/2/19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2911/1/19_2012_parihuana_mamani_rc_fcag_economia_agraria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e75e45237012e372a2a56ccbd5a7f74
0241d2e60ed0da7f5d81fd6e896e9831
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855212423380992
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).