Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en la granja Santa Rosa del Distrito de Pocollay ubicada al noreste a 6 km de la ciudad de Tacna. Se realizó ensayos de producción de forraje verde hidropónico (FVH) con cebada. De los resultados obtenidos se concluye que para producir 1 kg de FVH se necesitó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Condori, Ines Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1043
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción forrajera
Cultivos de forraje
Usos del agua
Conejillo de indias
id UNJB_42bf50566b015458eb83cac717b5d126
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1043
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vildoso Gonzáles, Virgilio SimónAguilar Condori, Ines Maritza2017-04-06T16:56:31Z2017-04-06T16:56:31Z2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1043El presente trabajo de tesis se realizó en la granja Santa Rosa del Distrito de Pocollay ubicada al noreste a 6 km de la ciudad de Tacna. Se realizó ensayos de producción de forraje verde hidropónico (FVH) con cebada. De los resultados obtenidos se concluye que para producir 1 kg de FVH se necesitó 2,57 l de agua; se obtuvo un rendimiento promedio de 3,5 kg por 500 g de cebada en 12 días; el análisis fisicoquímico realizado dio como resultado que el FVH tiene 0,94 % de fibra bruta; 11,98 % de proteínas y 2,8 de carbohidratos; el costo de producción fue de S/. 0,20 por kilo de FVH. Se realizó una evaluación en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) con edades promedio de 10 días, comparado con la alimentación tradicional (Maíz Chala) y concentrado. Se evaluó cuatro tratamientos de los cuales con el T2 (FVH limitado + concentrado libre) se obtuvo mejores resultados en cuanto a rentabilidad con un 72,35 %; el T3 (Maíz Chala limitado + concentrado) con 69,99 %; el T1 (FVH libre + concentrado limitado) con 62,71 % y el T4 (Maíz Chala libre + concentrado limitado) con 60,84 %. El FVH es una buena alternativa para la producción de cuyes y así mejorar los niveles de rentabilidad y obtener buenos resultados en cuanto incremento de peso.Made available in DSpace on 2017-04-06T16:56:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM198_Aguilar_Condori_IM .pdf: 3410799 bytes, checksum: 1d8bfd0970b734a0192fae78a163fbdd (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProducción forrajeraCultivos de forrajeUsos del aguaConejillo de indiasProducción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en AgronegociosUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaAgronegociosTEXTTM198_Aguilar_Condori_IM .pdf.txtTM198_Aguilar_Condori_IM .pdf.txtExtracted texttext/plain141754http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1043/2/TM198_Aguilar_Condori_IM%20.pdf.txtc6c1e8f7e0af8f01af70ca67896daef1MD52ORIGINALTM198_Aguilar_Condori_IM .pdfapplication/pdf3410799http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1043/1/TM198_Aguilar_Condori_IM%20.pdf1d8bfd0970b734a0192fae78a163fbddMD51UNJBG/1043oai:172.16.0.151:UNJBG/10432023-07-24 11:59:10.68Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
title Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
spellingShingle Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
Aguilar Condori, Ines Maritza
Producción forrajera
Cultivos de forraje
Usos del agua
Conejillo de indias
title_short Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
title_full Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
title_fullStr Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
title_full_unstemmed Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
title_sort Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
author Aguilar Condori, Ines Maritza
author_facet Aguilar Condori, Ines Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Condori, Ines Maritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción forrajera
Cultivos de forraje
Usos del agua
Conejillo de indias
topic Producción forrajera
Cultivos de forraje
Usos del agua
Conejillo de indias
description El presente trabajo de tesis se realizó en la granja Santa Rosa del Distrito de Pocollay ubicada al noreste a 6 km de la ciudad de Tacna. Se realizó ensayos de producción de forraje verde hidropónico (FVH) con cebada. De los resultados obtenidos se concluye que para producir 1 kg de FVH se necesitó 2,57 l de agua; se obtuvo un rendimiento promedio de 3,5 kg por 500 g de cebada en 12 días; el análisis fisicoquímico realizado dio como resultado que el FVH tiene 0,94 % de fibra bruta; 11,98 % de proteínas y 2,8 de carbohidratos; el costo de producción fue de S/. 0,20 por kilo de FVH. Se realizó una evaluación en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) con edades promedio de 10 días, comparado con la alimentación tradicional (Maíz Chala) y concentrado. Se evaluó cuatro tratamientos de los cuales con el T2 (FVH limitado + concentrado libre) se obtuvo mejores resultados en cuanto a rentabilidad con un 72,35 %; el T3 (Maíz Chala limitado + concentrado) con 69,99 %; el T1 (FVH libre + concentrado limitado) con 62,71 % y el T4 (Maíz Chala libre + concentrado limitado) con 60,84 %. El FVH es una buena alternativa para la producción de cuyes y así mejorar los niveles de rentabilidad y obtener buenos resultados en cuanto incremento de peso.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-06T16:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-06T16:56:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1043
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1043/2/TM198_Aguilar_Condori_IM%20.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1043/1/TM198_Aguilar_Condori_IM%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c6c1e8f7e0af8f01af70ca67896daef1
1d8bfd0970b734a0192fae78a163fbdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728289120256
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).