Producción de forraje verde hidropónico para optimizar el uso del agua y su impacto en el nivel de ingreso del productor de cuyes en el valle Tacna – 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó en la granja Santa Rosa del Distrito de Pocollay ubicada al noreste a 6 km de la ciudad de Tacna. Se realizó ensayos de producción de forraje verde hidropónico (FVH) con cebada. De los resultados obtenidos se concluye que para producir 1 kg de FVH se necesitó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1043 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción forrajera Cultivos de forraje Usos del agua Conejillo de indias |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó en la granja Santa Rosa del Distrito de Pocollay ubicada al noreste a 6 km de la ciudad de Tacna. Se realizó ensayos de producción de forraje verde hidropónico (FVH) con cebada. De los resultados obtenidos se concluye que para producir 1 kg de FVH se necesitó 2,57 l de agua; se obtuvo un rendimiento promedio de 3,5 kg por 500 g de cebada en 12 días; el análisis fisicoquímico realizado dio como resultado que el FVH tiene 0,94 % de fibra bruta; 11,98 % de proteínas y 2,8 de carbohidratos; el costo de producción fue de S/. 0,20 por kilo de FVH. Se realizó una evaluación en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) con edades promedio de 10 días, comparado con la alimentación tradicional (Maíz Chala) y concentrado. Se evaluó cuatro tratamientos de los cuales con el T2 (FVH limitado + concentrado libre) se obtuvo mejores resultados en cuanto a rentabilidad con un 72,35 %; el T3 (Maíz Chala limitado + concentrado) con 69,99 %; el T1 (FVH libre + concentrado limitado) con 62,71 % y el T4 (Maíz Chala libre + concentrado limitado) con 60,84 %. El FVH es una buena alternativa para la producción de cuyes y así mejorar los niveles de rentabilidad y obtener buenos resultados en cuanto incremento de peso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).