Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la metodología BIM puede funcionar como una herramienta de optimización del presupuesto del edificio de la SUNAT ubicado en el distrito de Tumbes, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes. Para ello se analizaron las partidas más incidentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Perca, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4616
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Integrado
Construcción
Edificios Públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNJB_4125f6580b667bee88a83d87f2ad5f00
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4616
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vilcanqui Alarcón, Alexander NicolásVelasquez Perca, Jhon Alex2022-11-10T21:28:50Z2022-11-10T21:28:50Z20222149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4616La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la metodología BIM puede funcionar como una herramienta de optimización del presupuesto del edificio de la SUNAT ubicado en el distrito de Tumbes, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes. Para ello se analizaron las partidas más incidentes del presupuesto, resultando ser la correspondiente a, “obras de concreto armado”, conociendo esto se procedió a realizar el modelado BIM 3D en el software Revit 2021, con esta herramienta se obtuvo los metrados los cuales fueron comparados con los realizados de forma tradicional con herramientas como el AutoCAD. Los resultados obtenidos mostraron que con la aplicación de la metodología BIM se pudo optimizar en un 2.79% el presupuesto, lo que equivale a S/ 31,702.61, también se pudo evidenciar las bondades de dicha metodología al obtener metrados más confiables en un menor tiempo y flexibles a cambios que pueda haber por variaciones en el diseño.Made available in DSpace on 2022-11-10T21:28:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdf: 3745591 bytes, checksum: befcbb40e0976cf817b225874021130d (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMétodo IntegradoConstrucciónEdificios Públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0002-2103-92687002344971699858732016Avendaño Jihuallanga, César JoséMendoza Ramirez, Wilber Percyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdfapplication/pdf3745591http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4616/1/2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdfbefcbb40e0976cf817b225874021130dMD51UNJBG/4616oai:172.16.0.151:UNJBG/46162023-02-15 20:47:41.945Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
title Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
spellingShingle Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
Velasquez Perca, Jhon Alex
Método Integrado
Construcción
Edificios Públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
title_full Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
title_fullStr Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
title_sort Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción
author Velasquez Perca, Jhon Alex
author_facet Velasquez Perca, Jhon Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilcanqui Alarcón, Alexander Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Perca, Jhon Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Integrado
Construcción
Edificios Públicos
topic Método Integrado
Construcción
Edificios Públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la metodología BIM puede funcionar como una herramienta de optimización del presupuesto del edificio de la SUNAT ubicado en el distrito de Tumbes, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes. Para ello se analizaron las partidas más incidentes del presupuesto, resultando ser la correspondiente a, “obras de concreto armado”, conociendo esto se procedió a realizar el modelado BIM 3D en el software Revit 2021, con esta herramienta se obtuvo los metrados los cuales fueron comparados con los realizados de forma tradicional con herramientas como el AutoCAD. Los resultados obtenidos mostraron que con la aplicación de la metodología BIM se pudo optimizar en un 2.79% el presupuesto, lo que equivale a S/ 31,702.61, también se pudo evidenciar las bondades de dicha metodología al obtener metrados más confiables en un menor tiempo y flexibles a cambios que pueda haber por variaciones en el diseño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-10T21:28:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-10T21:28:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4616
identifier_str_mv 2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4616/1/2149_2022_velasquez_perca_ja_fiag_civil.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv befcbb40e0976cf817b225874021130d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009970250481664
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).