Aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) como herramienta de optimización en la construcción

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la metodología BIM puede funcionar como una herramienta de optimización del presupuesto del edificio de la SUNAT ubicado en el distrito de Tumbes, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes. Para ello se analizaron las partidas más incidentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Perca, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4616
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Integrado
Construcción
Edificios Públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la metodología BIM puede funcionar como una herramienta de optimización del presupuesto del edificio de la SUNAT ubicado en el distrito de Tumbes, provincia de Tumbes y departamento de Tumbes. Para ello se analizaron las partidas más incidentes del presupuesto, resultando ser la correspondiente a, “obras de concreto armado”, conociendo esto se procedió a realizar el modelado BIM 3D en el software Revit 2021, con esta herramienta se obtuvo los metrados los cuales fueron comparados con los realizados de forma tradicional con herramientas como el AutoCAD. Los resultados obtenidos mostraron que con la aplicación de la metodología BIM se pudo optimizar en un 2.79% el presupuesto, lo que equivale a S/ 31,702.61, también se pudo evidenciar las bondades de dicha metodología al obtener metrados más confiables en un menor tiempo y flexibles a cambios que pueda haber por variaciones en el diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).