Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna
Descripción del Articulo
Se presenta el siguiente trabajo de investigación como estudio del folklore como una posible alternativa para dinamizar el sector turismo, en la Región Tacna. El trabajo se inicia con el Capítulo I, que comprende el planteamiento del problema, descripción del problema, justificación de la investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/354 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Folklore Turismo Turismo cultural Fomento del turismo Tacna |
id |
UNJB_3fc7b275424851613a57efbb1add38a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/354 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Anyosa Gutiérrez, Bartolomé JorgeOjeda Arriaga, Guido Jaime2016-08-25T15:53:01Z2016-08-25T15:53:01Z2006TG0212http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/354Se presenta el siguiente trabajo de investigación como estudio del folklore como una posible alternativa para dinamizar el sector turismo, en la Región Tacna. El trabajo se inicia con el Capítulo I, que comprende el planteamiento del problema, descripción del problema, justificación de la investigación, los objetivos, las hipótesis, operacionalización de variables y la matriz de consistencia. En el Capítulo II, corresponde el marco teórico, que comprende la Administración, Planeamiento Estratégico, Folklore, y Turismo. Capítulo III, comprende el marco metodológico, tipo de investigación, población y muestra, métodos y técnicas de recolección de datos y los métodos y técnicas de análisis de datos. El Capítulo IV, comprende la presentación y discusión de los datos, resultados del árbol de problemas, resultados de las encuestas, allí se introduce el Planeamiento Estratégico para reactivar el folklore dinamizando el turismo. Finalmente, en el capítulo V, las respectivas conclusiones y recomendaciones.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:53:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0212.pdf: 3007248 bytes, checksum: 3f5cd6eaa072670285e81a82feec4ca8 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFolkloreTurismoTurismo culturalFomento del turismoTacnaAplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ciencias AdministrativasTítulo ProfesionalAdministraciónTEXTTG0212.pdf.txtTG0212.pdf.txtExtracted texttext/plain139989http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/354/2/TG0212.pdf.txt81774935b17f343f4c4e9d30be76c053MD52ORIGINALTG0212.pdfapplication/pdf3007248http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/354/1/TG0212.pdf3f5cd6eaa072670285e81a82feec4ca8MD51UNJBG/354oai:172.16.0.151:UNJBG/3542022-03-01 00:07:37.148Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
title |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
spellingShingle |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna Ojeda Arriaga, Guido Jaime Folklore Turismo Turismo cultural Fomento del turismo Tacna |
title_short |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
title_full |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
title_fullStr |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
title_sort |
Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna |
author |
Ojeda Arriaga, Guido Jaime |
author_facet |
Ojeda Arriaga, Guido Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anyosa Gutiérrez, Bartolomé Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ojeda Arriaga, Guido Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Folklore Turismo Turismo cultural Fomento del turismo Tacna |
topic |
Folklore Turismo Turismo cultural Fomento del turismo Tacna |
description |
Se presenta el siguiente trabajo de investigación como estudio del folklore como una posible alternativa para dinamizar el sector turismo, en la Región Tacna. El trabajo se inicia con el Capítulo I, que comprende el planteamiento del problema, descripción del problema, justificación de la investigación, los objetivos, las hipótesis, operacionalización de variables y la matriz de consistencia. En el Capítulo II, corresponde el marco teórico, que comprende la Administración, Planeamiento Estratégico, Folklore, y Turismo. Capítulo III, comprende el marco metodológico, tipo de investigación, población y muestra, métodos y técnicas de recolección de datos y los métodos y técnicas de análisis de datos. El Capítulo IV, comprende la presentación y discusión de los datos, resultados del árbol de problemas, resultados de las encuestas, allí se introduce el Planeamiento Estratégico para reactivar el folklore dinamizando el turismo. Finalmente, en el capítulo V, las respectivas conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:53:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0212 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/354 |
identifier_str_mv |
TG0212 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/354 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/354/2/TG0212.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/354/1/TG0212.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81774935b17f343f4c4e9d30be76c053 3f5cd6eaa072670285e81a82feec4ca8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855200557694976 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).