Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Evaluación de Tres Tipos de Injerto y Dos Clones de Yemas de la Variedad Hass en Patrón Topa Topa de Palto (Persea americana Mill)”, se llevó a cabo en el vivero del Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria (INPREX), de la Facultad de Ciencias Agropecua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguacate Injerto de pua Injerto de yema Persea americana |
id |
UNJB_37e625dcb698eecab0136108b0f468a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1654 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Vildoso Gonzáles, Virgilio SimónNinaraque Mamani, Priscila2018-04-18T15:50:51Z2018-04-18T15:50:51Z2013163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1654El trabajo de investigación “Evaluación de Tres Tipos de Injerto y Dos Clones de Yemas de la Variedad Hass en Patrón Topa Topa de Palto (Persea americana Mill)”, se llevó a cabo en el vivero del Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria (INPREX), de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional JORGE BASADRE GROHMANN – Tacna, cuyos objetivos fueron Lograr que el injerto de la variedad Hass responda positivamente en patrón Topa Topa, así como la yema más adecuada de la variedad Hass en patrón Topa Topa. El experimento se realizó durante los meses de febrero hasta agosto del 2012. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos aleatorios con cuatro repeticiones, con una distribución de los tratamientos, donde se evaluaron dos tipos de yema (terminal y axilar) las cuales se injertaron con tres técnicas (púa, corona, ingles doble). El análisis de los resultados demostró que tanto el número de injertos prendidos a los 60 días y a los 180 días, altura del injerto, número de hojas y área foliar de la hoja, no existe interacción de los factores de yema e injerto, es decir que los efectos son independientes de cada factor. Se concluyó que los injertos de inglés dobles y yema axilar; inglés doble y yema terminal; púa y yema terminal obtuvieron el 100% de números prendidos a los 180 días. Para la altura de los injertos el que tuvo una mayor longitud fue el injerto de inglés doble con un promedio de 18,12 cm. Este mismo injerto obtuvo el mayor número de hojas con 23 hojas pero en la yema axilar. El área foliar alcanzó un máximo en el injerto corona y yema terminal con 63,72 cm2.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf: 3317578 bytes, checksum: d247d7168db5c2e9cc8dfb35c35177d5 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAguacateInjerto de puaInjerto de yemaPersea americanaEvaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXT163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf.txt163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain73992http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1654/2/163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf.txt9d1e28484cc5d6e878f1a80d4ccc28b7MD52ORIGINAL163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf3317578http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1654/1/163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdfd247d7168db5c2e9cc8dfb35c35177d5MD51UNJBG/1654oai:172.16.0.151:UNJBG/16542022-03-01 00:07:48.163Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
title |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
spellingShingle |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) Ninaraque Mamani, Priscila Aguacate Injerto de pua Injerto de yema Persea americana |
title_short |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
title_full |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
title_fullStr |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
title_sort |
Evaluación de tres tipos de injerto y dos clones de yemas de la variedad Hass en patrón Topa Topa de palto (Persea americana Mill) |
author |
Ninaraque Mamani, Priscila |
author_facet |
Ninaraque Mamani, Priscila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninaraque Mamani, Priscila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguacate Injerto de pua Injerto de yema Persea americana |
topic |
Aguacate Injerto de pua Injerto de yema Persea americana |
description |
El trabajo de investigación “Evaluación de Tres Tipos de Injerto y Dos Clones de Yemas de la Variedad Hass en Patrón Topa Topa de Palto (Persea americana Mill)”, se llevó a cabo en el vivero del Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria (INPREX), de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional JORGE BASADRE GROHMANN – Tacna, cuyos objetivos fueron Lograr que el injerto de la variedad Hass responda positivamente en patrón Topa Topa, así como la yema más adecuada de la variedad Hass en patrón Topa Topa. El experimento se realizó durante los meses de febrero hasta agosto del 2012. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos aleatorios con cuatro repeticiones, con una distribución de los tratamientos, donde se evaluaron dos tipos de yema (terminal y axilar) las cuales se injertaron con tres técnicas (púa, corona, ingles doble). El análisis de los resultados demostró que tanto el número de injertos prendidos a los 60 días y a los 180 días, altura del injerto, número de hojas y área foliar de la hoja, no existe interacción de los factores de yema e injerto, es decir que los efectos son independientes de cada factor. Se concluyó que los injertos de inglés dobles y yema axilar; inglés doble y yema terminal; púa y yema terminal obtuvieron el 100% de números prendidos a los 180 días. Para la altura de los injertos el que tuvo una mayor longitud fue el injerto de inglés doble con un promedio de 18,12 cm. Este mismo injerto obtuvo el mayor número de hojas con 23 hojas pero en la yema axilar. El área foliar alcanzó un máximo en el injerto corona y yema terminal con 63,72 cm2. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1654 |
identifier_str_mv |
163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1654/2/163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1654/1/163_2013_ninaraque_mamani_p_fcag_agronomia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d1e28484cc5d6e878f1a80d4ccc28b7 d247d7168db5c2e9cc8dfb35c35177d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855205361221632 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).