Percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de oncología del Hopistal EsSalud Daniel Alcides Carrión Tacna – 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de oncología del Hospital EsSalud Daniel Alcides Carrión Tacna – 2015. Estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo con una muestra de 60 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Quispe, Doris Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2177
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención de salud
Calidad en el servicio
Satisfacción del paciente
Servicios hospitalarios
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de oncología del Hospital EsSalud Daniel Alcides Carrión Tacna – 2015. Estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo con una muestra de 60 pacientes adultos oncológicos; se utilizó 2 instrumentos uno cuestionario y Escala de Lickert debidamente validada a través de la prueba estadística del coeficiente de Alpha de Cronbach 0,96. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22. Se llega a la conclusión que, el 78,3% de pacientes oncológicos presentaron una percepción de la calidad de atención de enfermería Buena; de igual manera en la dimensión interpersonal con un 95% y dimensión del entorno 68,3% Buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).