Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011
Descripción del Articulo
El presente estudio realizado en la ciudad de Tacna, consistió en hacer un muestreo de carne e hígado de pollo en 5 mercados haciendo un total de 20 muestras, que fueron procesadas mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPCL) y los resultados fueron confrontados con los val...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibacterianos Pollos de engorde Residuos de antibióticos |
id |
UNJB_3395521d79e4477ca995766eadb3feb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/675 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Oros Carrasco, RodolfoBarrios Moquillaza, Luis Alberto2016-08-25T15:56:19Z2016-08-25T15:56:19Z2012TM0121http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/675El presente estudio realizado en la ciudad de Tacna, consistió en hacer un muestreo de carne e hígado de pollo en 5 mercados haciendo un total de 20 muestras, que fueron procesadas mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPCL) y los resultados fueron confrontados con los valores de los límites máximos de residuos (LMRs) estipulados por las normas del consejo de las comunidades europeas. Se evaluó los niveles de residuos de 05 antibióticos: Fluoroquinolonas, tetraciclinas, betalactámicos, sulfamidas y nitrofuranos; determinándose porcentajes de niveles no superiores y superiores a los LMRs estipulados. De manera paralela se realizó una encuesta en los alrededores de los mercados incluidos en la investigación a un total de 100 consumidores. Con la finalidad de tener idea del conocimiento que poseen sobre consumo productos cárnicos, uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. Las conclusiones fueron: el 100% de las muestras tanto de musculo, como de hígado de pollo presentan ciertos niveles de residuos de uno o más antibióticos; lo cual podría constituirse en un serio riesgo para la salud de los consumidores, causando problemas como resistencia bacteriana, hipersensibilidad, problemas digestivos y de otros tipos; así mismo se conoció que a nivel de la ciudad de Tacna, el consumo de carne y menudencias de pollo, es de manera interdiaria. Ante esta situación se recomienda que el uso de antibióticos en la crianza de pollos sea únicamente por prescripción médica especializada y que se respeten estrictamente los periodos de retiro de cada una de las drogas; además; se sugiere la creación de una autoridad autónoma regional que controle la presencia de residuos de antibióticos u otras drogas en todo alimento de origen pecuario.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0121.pdf: 4206463 bytes, checksum: aa7c28bb5be4f13d96ed15e8138e99e5 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAntibacterianosPollos de engordeResiduos de antibióticosEstudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Desarrollo AgrarioUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaDesarrollo agrarioTEXTTM0121.pdf.txtTM0121.pdf.txtExtracted texttext/plain263486http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/675/2/TM0121.pdf.txt463df103bcb497993514fc798a65dc1aMD52ORIGINALTM0121.pdfapplication/pdf4206463http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/675/1/TM0121.pdfaa7c28bb5be4f13d96ed15e8138e99e5MD51UNJBG/675oai:172.16.0.151:UNJBG/6752022-03-01 00:07:44.765Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
title |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
spellingShingle |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 Barrios Moquillaza, Luis Alberto Antibacterianos Pollos de engorde Residuos de antibióticos |
title_short |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
title_full |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
title_fullStr |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
title_full_unstemmed |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
title_sort |
Estudio de los niveles de residuos de antibióticos en músculo e hígado de pollos beneficiados en la ciudad de Tacna, 2011 |
author |
Barrios Moquillaza, Luis Alberto |
author_facet |
Barrios Moquillaza, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oros Carrasco, Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Moquillaza, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antibacterianos Pollos de engorde Residuos de antibióticos |
topic |
Antibacterianos Pollos de engorde Residuos de antibióticos |
description |
El presente estudio realizado en la ciudad de Tacna, consistió en hacer un muestreo de carne e hígado de pollo en 5 mercados haciendo un total de 20 muestras, que fueron procesadas mediante la técnica de cromatografía liquida de alta resolución (HPCL) y los resultados fueron confrontados con los valores de los límites máximos de residuos (LMRs) estipulados por las normas del consejo de las comunidades europeas. Se evaluó los niveles de residuos de 05 antibióticos: Fluoroquinolonas, tetraciclinas, betalactámicos, sulfamidas y nitrofuranos; determinándose porcentajes de niveles no superiores y superiores a los LMRs estipulados. De manera paralela se realizó una encuesta en los alrededores de los mercados incluidos en la investigación a un total de 100 consumidores. Con la finalidad de tener idea del conocimiento que poseen sobre consumo productos cárnicos, uso de antibióticos y sus consecuencias en la salud pública. Las conclusiones fueron: el 100% de las muestras tanto de musculo, como de hígado de pollo presentan ciertos niveles de residuos de uno o más antibióticos; lo cual podría constituirse en un serio riesgo para la salud de los consumidores, causando problemas como resistencia bacteriana, hipersensibilidad, problemas digestivos y de otros tipos; así mismo se conoció que a nivel de la ciudad de Tacna, el consumo de carne y menudencias de pollo, es de manera interdiaria. Ante esta situación se recomienda que el uso de antibióticos en la crianza de pollos sea únicamente por prescripción médica especializada y que se respeten estrictamente los periodos de retiro de cada una de las drogas; además; se sugiere la creación de una autoridad autónoma regional que controle la presencia de residuos de antibióticos u otras drogas en todo alimento de origen pecuario. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:56:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:56:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM0121 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/675 |
identifier_str_mv |
TM0121 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/675 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/675/2/TM0121.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/675/1/TM0121.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
463df103bcb497993514fc798a65dc1a aa7c28bb5be4f13d96ed15e8138e99e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855202644361216 |
score |
13.9017315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).