Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile
Descripción del Articulo
En humedales, el régimen hídrico está definido principalmente por las variaciones en la profundidad y volumen, y éste es principalmente uno de los mayores influyentes en la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. El presente estudio tiene como objeto determinar la composición y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Macrobentos Tierras húmedas Tierras inundadas Chile Humedales |
id |
UNJB_32ce3f3d349ee0c51b60459fcaf274e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1911 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Franco León, PabloCorrea Araneda, FranciscoQuinaya Gutierrez, Jimmy Christian2018-04-21T15:34:44Z2018-04-21T15:34:44Z2013502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1911En humedales, el régimen hídrico está definido principalmente por las variaciones en la profundidad y volumen, y éste es principalmente uno de los mayores influyentes en la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. El presente estudio tiene como objeto determinar la composición y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en cinco humedales boscosos del sur de Chile. Para lo cual se colectaron un total de 540 muestras durante un período de un año, desde abril del 2011 hasta marzo de 2012, mediante tres técnicas complementarias: Core, sustrato artificial y red de mano. Los resultados arrojaron un total de 80 taxa, dominados por Chironomidae, Oligochaeta y Hyallelasp., los cuales mostraron diferencias significativas entre las distintas épocas en cada uno de los humedales (p < 0.05). Las diferencias estacionales fueron más claras en humedales temporales, relacionados de manera directa con los cambios en profundidad (r >0.64;p<0.05). Estas diferencias estuvieron mayormente mediadas por los taxaAsellidae, Chironomidae, Hyallelasp., Littoridinasp. yOligochaeta. Se determinó además un número importante de taxa raros y grupos exclusivos de acuerdo a los distintos regímenes. La influencia del hidroperíodo sobre los patrones comunitarios de los macroinvertebrados bentónicos fue clara y se discute la importancia de conservar estos ecosistemas como reservorios de una diversidad única, que representa las características distintivas de este tipo de humedales.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf: 3664993 bytes, checksum: 5bbbf6222b9d99bd4910af602b773124 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiodiversidadMacrobentosTierras húmedasTierras inundadasChileHumedalesDiversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Biología-MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain80500http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1911/2/502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txta4432efb0c1675eccfec5c876ebdeafaMD52ORIGINAL502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf3664993http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1911/1/502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf5bbbf6222b9d99bd4910af602b773124MD51UNJBG/1911oai:172.16.0.151:UNJBG/19112022-03-01 00:07:48.701Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
title |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
spellingShingle |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile Quinaya Gutierrez, Jimmy Christian Biodiversidad Macrobentos Tierras húmedas Tierras inundadas Chile Humedales |
title_short |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
title_full |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
title_fullStr |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
title_full_unstemmed |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
title_sort |
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile |
author |
Quinaya Gutierrez, Jimmy Christian |
author_facet |
Quinaya Gutierrez, Jimmy Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco León, Pablo Correa Araneda, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quinaya Gutierrez, Jimmy Christian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad Macrobentos Tierras húmedas Tierras inundadas Chile Humedales |
topic |
Biodiversidad Macrobentos Tierras húmedas Tierras inundadas Chile Humedales |
description |
En humedales, el régimen hídrico está definido principalmente por las variaciones en la profundidad y volumen, y éste es principalmente uno de los mayores influyentes en la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. El presente estudio tiene como objeto determinar la composición y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en cinco humedales boscosos del sur de Chile. Para lo cual se colectaron un total de 540 muestras durante un período de un año, desde abril del 2011 hasta marzo de 2012, mediante tres técnicas complementarias: Core, sustrato artificial y red de mano. Los resultados arrojaron un total de 80 taxa, dominados por Chironomidae, Oligochaeta y Hyallelasp., los cuales mostraron diferencias significativas entre las distintas épocas en cada uno de los humedales (p < 0.05). Las diferencias estacionales fueron más claras en humedales temporales, relacionados de manera directa con los cambios en profundidad (r >0.64;p<0.05). Estas diferencias estuvieron mayormente mediadas por los taxaAsellidae, Chironomidae, Hyallelasp., Littoridinasp. yOligochaeta. Se determinó además un número importante de taxa raros y grupos exclusivos de acuerdo a los distintos regímenes. La influencia del hidroperíodo sobre los patrones comunitarios de los macroinvertebrados bentónicos fue clara y se discute la importancia de conservar estos ecosistemas como reservorios de una diversidad única, que representa las características distintivas de este tipo de humedales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1911 |
identifier_str_mv |
502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1911 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1911/2/502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1911/1/502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4432efb0c1675eccfec5c876ebdeafa 5bbbf6222b9d99bd4910af602b773124 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206951911424 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).