Determinación de la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre mediante bioensayos con alevinos del carachi amarillo (Orestias luteus)

Descripción del Articulo

La contaminación de los ambientes acuáticos conlleva a la afectación directa de las especies que se desarrollan en estos medios, tal es así que las especies endémicas son las que sufren más estos efectos en niveles aún no determinados, pero que definitivamente afectan su población y subsistencia. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Mamani, William Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1962
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato de cobre
Contaminación del agua
Carga contaminante
Lago Titicaca
Desechos industriales
Orestias luteus
Pececillos
Descripción
Sumario:La contaminación de los ambientes acuáticos conlleva a la afectación directa de las especies que se desarrollan en estos medios, tal es así que las especies endémicas son las que sufren más estos efectos en niveles aún no determinados, pero que definitivamente afectan su población y subsistencia. Esto motivó el presente trabajo de investigación, donde se tuvo como objetivo determinar la concentración letal media (CL50-96) y efecto histopatológico del sulfato de cobre en alevinos de Orestias luteus “carachi amarillo”. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Acuicultura y el Laboratorio de Muestras Biológicas de la Dirección de Recursos Hidrobiológicos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), ubicado en Muelle Barco S/N, distrito de Chucuito, Puno y en el Laboratorio de Histopatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Altiplano, durante los meses de abril a noviembre del año 2010. Un total de 280 alevinos del Orestias luteus fueron expuestos a concentraciones de 20 μg/l; 10 μg/l; 5 μg/l; 2,5 μg/l; 1,25 μg/l y 0,63 μg/l de sulfato de cobre y un control durante un periodo de 96 horas. Se observó una mortalidad mínima de12 alevinos en la concentración de 0,63 μg/l de sulfato de cobre, mientras que el máximo de mortalidad fue 40 alevinos al final de las primeras 72 horas en las concentraciones de 20 μg/l y 10 μg/l de sulfato de cobre. La Concentración Letal Media (CL50-96) para el sulfato de cobre mediante el método Probit fue 1,65 μg/l al final de todo el experimento. Posteriormente y para determinar los efectos histopatológicos en los alevinos, estos fueron procesados, realizando cortes histológicos a diferentes niveles anatómicos y teñidos con la técnica de hematoxilina-eosina y conservados de manera permanente utilizando Bálsamo de Canadá. El sulfato de cobre afectó la estructura ocular, produciendo una atrofia celular del cristalino y el iris en la concentración de 20 μg/l, lo mismo en la estructura del iris a 10 μg/l en comparación al control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).