Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto Vemusa se encuentra ubicado en el distrito de La Joya, provincia y región de Arequipa. La zona de estudio presenta una variedad de rocas sedimentarias e ígneas. En tal área, la unidad litoestratigráfica más antigua corresponde a las rocas volcano-sedimentarias del periodo Jurásico inferi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3271 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fallas geológicas Geología Mineralización Proyecto Minero Vemusa La Joya (Dist.) Arequipa(Prov.) |
id |
UNJB_321db758e5d756c1125693b1014b10f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3271 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
title |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
spellingShingle |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa Viza Colana, Wagner Silver Fallas geológicas Geología Mineralización Proyecto Minero Vemusa La Joya (Dist.) Arequipa(Prov.) |
title_short |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
title_full |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
title_fullStr |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
title_sort |
Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipa |
author |
Viza Colana, Wagner Silver |
author_facet |
Viza Colana, Wagner Silver |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedoya Jaén, Conrado Gabino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viza Colana, Wagner Silver |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fallas geológicas Geología Mineralización Proyecto Minero Vemusa La Joya (Dist.) Arequipa(Prov.) |
topic |
Fallas geológicas Geología Mineralización Proyecto Minero Vemusa La Joya (Dist.) Arequipa(Prov.) |
description |
El proyecto Vemusa se encuentra ubicado en el distrito de La Joya, provincia y región de Arequipa. La zona de estudio presenta una variedad de rocas sedimentarias e ígneas. En tal área, la unidad litoestratigráfica más antigua corresponde a las rocas volcano-sedimentarias del periodo Jurásico inferior, cuyos afloramientos se encuentran sobreyacidos en discordancia erosional por las rocas calcáreas de la Formación Socosani (Jurásico medio a inferior) y sobre estas las rocas sedimentarias del Grupo Yura (Jurásico superior a Cretáceo inferior), representadas en este sector por las lutitas oscuras y areniscas de la Formación Puente. Las rocas del Batolito de la Caldera están representadas por las monzonitas y granodioritas de la Superunidad Linga (Cretáceo superior a Terciario inferior) que constituyen la roca caja de la veta Vemusa. Asimismo, existen depósitos recientes aluviales, coluviales y eólicos (Cuaternario) que cubren a las rocas mesozoicas. En términos estructurales, se observa una zona de cizalla de tendencia NW-SE con buzamientos de 70º a 85° hacia el sur, dichas fallas cortan y desplazan a la veta 3 Vemusa (grieta de tensión) formada con anterioridad. En el área de estudio, se encuentran dos chimeneas de brecha (brecha pipe) de forma elipsoidal con dimensiones aproximadas de 40 m x 80 m, las cuales se formaron dentro del intrusivo (superunidad Linga) debido a impulsos magmáticos y fueron mineralizadas por el mismo evento que originó la veta Vemusa, aunque con menor incidencia. Los esfuerzos que generaron las grietas de tensión (veta Vemusa y Calderas) y luego las fallas tipo cizalla se dieron después de la formación y mineralización de vetas y brechas. En este proyecto, la mineralización se encuentra sobre todo en vetas y cuerpos de brecha. A pesar de contar con extensas dimensiones, tales cuerpos de brecha no presentan ocurrencias minerales de interés económico. La mineralización de oro y plata en la veta Vemusa se muestra en asociaciones de plata y plomo (galena argentífera). Las observaciones de campo permiten concluir que la mineralización en la veta Vemusa es del tipo filoneana y se presenta en depósitos de origen hidrotermal. Asimismo, a partir de los datos obtenidos en los ensayos mineralógicos, la mineralización se distribuye irregularmente y también muestra bolsonadas de mineral, las cuales forman estructuras tipo rosario, ramificadas, entre otras. Por último, como resultado de los estudios de exploración mediante el mapeo geológico 4 superficial y muestreo en trincheras realizadas, se pueden atribuir a la veta Vemusa potenciales de hasta 6 423 tm con leyes máximas de: 0,235 oz/tc Au; 11,310 oz/tc Ag. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:12:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T17:12:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3271 |
identifier_str_mv |
1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3271 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3271/2/1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3271/1/1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b0ee5ca8ff525e27044fc36cec7111e 30a928bb695f92bcbd947398ddbdac2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855214659993600 |
spelling |
Bedoya Jaén, Conrado GabinoViza Colana, Wagner Silver2019-05-07T17:12:39Z2019-05-07T17:12:39Z20181401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3271El proyecto Vemusa se encuentra ubicado en el distrito de La Joya, provincia y región de Arequipa. La zona de estudio presenta una variedad de rocas sedimentarias e ígneas. En tal área, la unidad litoestratigráfica más antigua corresponde a las rocas volcano-sedimentarias del periodo Jurásico inferior, cuyos afloramientos se encuentran sobreyacidos en discordancia erosional por las rocas calcáreas de la Formación Socosani (Jurásico medio a inferior) y sobre estas las rocas sedimentarias del Grupo Yura (Jurásico superior a Cretáceo inferior), representadas en este sector por las lutitas oscuras y areniscas de la Formación Puente. Las rocas del Batolito de la Caldera están representadas por las monzonitas y granodioritas de la Superunidad Linga (Cretáceo superior a Terciario inferior) que constituyen la roca caja de la veta Vemusa. Asimismo, existen depósitos recientes aluviales, coluviales y eólicos (Cuaternario) que cubren a las rocas mesozoicas. En términos estructurales, se observa una zona de cizalla de tendencia NW-SE con buzamientos de 70º a 85° hacia el sur, dichas fallas cortan y desplazan a la veta 3 Vemusa (grieta de tensión) formada con anterioridad. En el área de estudio, se encuentran dos chimeneas de brecha (brecha pipe) de forma elipsoidal con dimensiones aproximadas de 40 m x 80 m, las cuales se formaron dentro del intrusivo (superunidad Linga) debido a impulsos magmáticos y fueron mineralizadas por el mismo evento que originó la veta Vemusa, aunque con menor incidencia. Los esfuerzos que generaron las grietas de tensión (veta Vemusa y Calderas) y luego las fallas tipo cizalla se dieron después de la formación y mineralización de vetas y brechas. En este proyecto, la mineralización se encuentra sobre todo en vetas y cuerpos de brecha. A pesar de contar con extensas dimensiones, tales cuerpos de brecha no presentan ocurrencias minerales de interés económico. La mineralización de oro y plata en la veta Vemusa se muestra en asociaciones de plata y plomo (galena argentífera). Las observaciones de campo permiten concluir que la mineralización en la veta Vemusa es del tipo filoneana y se presenta en depósitos de origen hidrotermal. Asimismo, a partir de los datos obtenidos en los ensayos mineralógicos, la mineralización se distribuye irregularmente y también muestra bolsonadas de mineral, las cuales forman estructuras tipo rosario, ramificadas, entre otras. Por último, como resultado de los estudios de exploración mediante el mapeo geológico 4 superficial y muestreo en trincheras realizadas, se pueden atribuir a la veta Vemusa potenciales de hasta 6 423 tm con leyes máximas de: 0,235 oz/tc Au; 11,310 oz/tc Ag.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:12:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf: 4878317 bytes, checksum: 30a928bb695f92bcbd947398ddbdac2f (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFallas geológicasGeologíaMineralizaciónProyecto Minero VemusaLa Joya (Dist.)Arequipa(Prov.)Estudio geológico y estimación de recursos del Proyecto Minero Vemusa, La Joya, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf.txt1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain71917http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3271/2/1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf.txt2b0ee5ca8ff525e27044fc36cec7111eMD52ORIGINAL1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdfapplication/pdf4878317http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3271/1/1401_2018_viza_colana_ws_fiag_geologia.pdf30a928bb695f92bcbd947398ddbdac2fMD51UNJBG/3271oai:172.16.0.151:UNJBG/32712022-03-01 03:17:59.532Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).