Estudio de parásitos externos y gastrointestinales en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en el anexo Mamuta de la provincia de Tarata en la Región de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado durante fines del mes de octubre y comienzos del mes de noviembre del 2009, en el anexo de Mamuta del CPM Maure-Kallapuma del distrito y provincia de Tarata - Tacna, aprovechando la actividad costumbrista de esquila de vicuñas (chaccu) que coincid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/606 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vicuñas Parásitos Enfermedades parasitarias Vicugna vicugna mensalis |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado durante fines del mes de octubre y comienzos del mes de noviembre del 2009, en el anexo de Mamuta del CPM Maure-Kallapuma del distrito y provincia de Tarata - Tacna, aprovechando la actividad costumbrista de esquila de vicuñas (chaccu) que coincide con esta fecha, se realizó la recolección de muestras de heces y parásitos externos con la finalidad de someterlas a un estudio parasitológico completo. El objetivo de este estudio es establecer el grado o magnitud de la parasitosis en las vicuñas, mediante la determinación de la prevalencia de parásitos externos e internos, empleando el examen directo en parásitos externos y el método cualitativo por flotación y el análisis cuantitativo, mediante el método de McMaster para parásitos gastrointestinales. Para este propósito 120 muestras de heces fueron recolectadas y mezcladas con una solución de formaldehido al 10% (para muestras de heces) y otra solución de alcohol al 70% (para raspados de piel y parásitos externos), luego almacenadas en forma adecuada para su transporte y posteriormente fueron analizadas personalmente en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la E.A.P. de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional "Jorge Basadre Grohmann". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).