Determinación de características fisicoquímicas y sensoriales de un néctar elaborado a partir de sábila (Aloe vera) y maracuyá (Passiflora edulis)
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis fue “Determinar las características fisicoquímicas y sensoriales de un néctar elaborado a partir de sábila (Aloe vera) y maracuyá (Passiflora edulis)”. Se utilizó un diseño de superficie de respuesta del tipo de diseño de mezclas simplex lattice que dio un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación sensorial de los alimentos Aloe vera Maracuyá Néctar de maracuya Néctar Passiflora edulis Propiedades fisicoquímicas |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis fue “Determinar las características fisicoquímicas y sensoriales de un néctar elaborado a partir de sábila (Aloe vera) y maracuyá (Passiflora edulis)”. Se utilizó un diseño de superficie de respuesta del tipo de diseño de mezclas simplex lattice que dio un total de 8 tratamientos, donde la suma total de los porcentajes correspondiente a los componentes en estudio fue el 100 %. Se concluyó que las características fisicoquímicas del néctar elaborado con sábila y maracuyá fueron significativas (p valor ˂ 0,05) para los polifenoles totales y la acidez, más no para el pH. Se caracterizó al néctar óptimo con un valor de 9,67 mg/L en polifenoles totales; 3,87 de pH y 0,415 % de acidez. Asimismo, las características sensoriales del néctar fueron significativas (p valor ˂ 0,05) para todos los atributos evaluados. Calificando entre 7 a 8, es decir se califica al néctar óptimo entre “me gusta moderadamente” y “me gusta mucho” para una mezcla óptima de 30 % de gel de sábila, 10 % de zumo de maracuyá y complementado con 60 % de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).