Diseño arquitectónico de un centro de medicina tradicional y complementaria para el desarrollo de terapias alternativas en la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, denominado “Diseño arquitectónico de un centro de medicina tradicional y complementaria para el desarrollo de terapias alternativas en la ciudad de Tacna” con enfoque arquitectónico, se desarrolla para brindar una alternativa de solución a un problema presente e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Centro médico Medicina tradicional Terapias complementarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, denominado “Diseño arquitectónico de un centro de medicina tradicional y complementaria para el desarrollo de terapias alternativas en la ciudad de Tacna” con enfoque arquitectónico, se desarrolla para brindar una alternativa de solución a un problema presente en nuestra sociedad. La investigación es de tipo Aplicada, no experimental. El tema principal consiste en lo concerniente al uso de terapias alternativas, y las circunstancias en las que estas son aplicadas por la población. El estudio en un inicio comprende las etapas de análisis y diagnóstico de la problemática para determinar los factores a considerar en el desarrollo de la propuesta arquitectónica. Finalmente se concluye que con el diseño arquitectónico de un centro de medicina tradicional y complementaria, se contribuye al desarrollo de terapias alternativas, orientando una adecuada aplicación de estas y representando una alternativa de solución al tratamiento de enfermedades ofreciendo condiciones innovadoras y apropiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).