Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue comparar los resultados nutricionales de la quinua cultivada en los departamentos de Puno y Tacna, trabajo que se desarrolló teniendo como punto de partida la discusión sobre la calidad nutricional de la quinua procedente de los departamentos ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinoa grano Chenopodium quinoa Valor nutritivo Calidad de los alimentos Puno Tacna |
id |
UNJB_2e7441ac08ebee525cb33a31ecb946ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2270 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Berrios Espejo, Yemile del CarmenNina Flores, Juan Miguel2018-04-21T16:22:33Z2018-04-21T16:22:33Z20161008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2270El objetivo del presente trabajo de investigación fue comparar los resultados nutricionales de la quinua cultivada en los departamentos de Puno y Tacna, trabajo que se desarrolló teniendo como punto de partida la discusión sobre la calidad nutricional de la quinua procedente de los departamentos antes indicados. Los valores nutricionales en ambas ciudades son similares, pero es importante detallar que en relación a las proteínas de la quinua procedente de Puno se obtuvo valores de 11,05 % en comparación con Tacna, cuyo porcentaje es menor: 9,25 %. En cuanto a las grasas, el producto de Tacna tiene un porcentaje ligeramente mayor frente al de Puno, 4,36 % y 3,58 % respectivamente. Respecto a las cenizas (minerales), Puno obtuvo un mayor valor frente al de Tacna (3,31 % y 2,85 %). Finalmente los carbohidratos presentaron mayor valor en Tacna que en Puno (71,44 % y 70,26 %), diferencia explicada por el mayor tamaño de los granos de quinua que se produce en Tacna. Concluyéndose que el valor nutritivo de la quinua producida en Puno y Tacna son similares estadísticamente hablando, es decir que los valores nutricionales en ambas ciudades no presenta de diferencias significativas.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:22:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf: 2155691 bytes, checksum: 70c638de7bbd05801f689d68e71d7cc2 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGQuinoa granoChenopodium quinoaValor nutritivoCalidad de los alimentosPunoTacnaComparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo profesionalFarmacia y BioquímicaTEXT1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txtExtracted texttext/plain124283http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2270/2/1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt89db69fda6ebda5690431ffea36a442fMD52ORIGINAL1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfapplication/pdf2155691http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2270/1/1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf70c638de7bbd05801f689d68e71d7cc2MD51UNJBG/2270oai:172.16.0.151:UNJBG/22702022-03-01 00:58:50.82Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
title |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
spellingShingle |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 Nina Flores, Juan Miguel Quinoa grano Chenopodium quinoa Valor nutritivo Calidad de los alimentos Puno Tacna |
title_short |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
title_full |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
title_fullStr |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
title_full_unstemmed |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
title_sort |
Comparación del valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) cultivadas en los departamentos de Puno y Tacna, 2016 |
author |
Nina Flores, Juan Miguel |
author_facet |
Nina Flores, Juan Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrios Espejo, Yemile del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Flores, Juan Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quinoa grano Chenopodium quinoa Valor nutritivo Calidad de los alimentos Puno Tacna |
topic |
Quinoa grano Chenopodium quinoa Valor nutritivo Calidad de los alimentos Puno Tacna |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue comparar los resultados nutricionales de la quinua cultivada en los departamentos de Puno y Tacna, trabajo que se desarrolló teniendo como punto de partida la discusión sobre la calidad nutricional de la quinua procedente de los departamentos antes indicados. Los valores nutricionales en ambas ciudades son similares, pero es importante detallar que en relación a las proteínas de la quinua procedente de Puno se obtuvo valores de 11,05 % en comparación con Tacna, cuyo porcentaje es menor: 9,25 %. En cuanto a las grasas, el producto de Tacna tiene un porcentaje ligeramente mayor frente al de Puno, 4,36 % y 3,58 % respectivamente. Respecto a las cenizas (minerales), Puno obtuvo un mayor valor frente al de Tacna (3,31 % y 2,85 %). Finalmente los carbohidratos presentaron mayor valor en Tacna que en Puno (71,44 % y 70,26 %), diferencia explicada por el mayor tamaño de los granos de quinua que se produce en Tacna. Concluyéndose que el valor nutritivo de la quinua producida en Puno y Tacna son similares estadísticamente hablando, es decir que los valores nutricionales en ambas ciudades no presenta de diferencias significativas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:22:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2270 |
identifier_str_mv |
1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2270 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2270/2/1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2270/1/1008_2016_nina_flores_jm_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89db69fda6ebda5690431ffea36a442f 70c638de7bbd05801f689d68e71d7cc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855209523019776 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).