Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016

Descripción del Articulo

Los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones constituyen uno de los problemas más relevantes de la Odontología. Los hábitos no fisiológicos se desarrollan en la infancia, siendo este un factor etiológico que da como consecuencia a la mayoría de las maloclusiones, muchas de las cuales son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Lazarte, Gladys Claudia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1534
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos no fisiológicos
Maloclusiones dentales
Onicofagia
Succión digital
Succión labial
Deglución atípica
id UNJB_2e0c3a107aaf0f9afb4a16ecb26253d7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1534
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Arias Lazarte, Gladys ClaudiaAyca Castro, Isabel del RosarioMartínez Cantaro, Noelia YesicaCondori Quispe, Wender Williams2018-04-12T21:05:09Z2018-04-12T21:05:09Z2017proin_005_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1534Los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones constituyen uno de los problemas más relevantes de la Odontología. Los hábitos no fisiológicos se desarrollan en la infancia, siendo este un factor etiológico que da como consecuencia a la mayoría de las maloclusiones, muchas de las cuales son diagnosticadas de forma errónea o tardía y simplemente quedan sin tratamiento. Constituyéndose en un verdadero problema para el paciente ya que estas producirán la instalación de algún tipo de malformación dentoesqueletal, como mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento dental, gingivitis, problemas estéticos, masticación y baja autoestima. Es por ello que se plantea la necesidad de estudiar a los malos hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentales. En los alumnos de la IENHGP-2016. El diseño de Estudio fue, descriptivo, correlacional, transversal y clínico, se aplicaron diversos instrumentos en el recojo de datos, a 140 Alumnos de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacifico año 2016, Tacna. El objetivo general fue determinar la prevalencia de los hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacifico - Tacna. Al análisis bivariado se encontró que un 40.7% presenta hábitos no fisiológicos, en relación con 59,3% que no tiene hábitos. Dentro de los hábitos no fisiológicos, tenemos que la respiración nasobucal se presenta en un 12.1%, la succión digital en un 7.9%, succión labial con 0.7%, onicofagia con 17.9%, deglución atípica 2.1%.respiración nasobucal. El estadístico Chi cuadrado. Concluye que: No existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias verticales en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016, No existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias transversales en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016. Y que si Existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias anteroposteriores en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016.Made available in DSpace on 2018-04-12T21:05:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_005_2016.pdf: 1712672 bytes, checksum: 2a644a72ca62e2b8fde14ad89c9c14ad (MD5)application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHábitos no fisiológicosMaloclusiones dentalesOnicofagiaSucción digitalSucción labialDeglución atípicaPrevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_005_2016.pdf.txtproin_005_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain70473http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1534/2/proin_005_2016.pdf.txte43a85ab38e33ecd28daae13e88c3cd5MD52ORIGINALproin_005_2016.pdfapplication/pdf1712672http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1534/1/proin_005_2016.pdf2a644a72ca62e2b8fde14ad89c9c14adMD51UNJBG/1534oai:172.16.0.151:UNJBG/15342018-12-03 18:35:23.587Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
title Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
spellingShingle Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
Arias Lazarte, Gladys Claudia
Hábitos no fisiológicos
Maloclusiones dentales
Onicofagia
Succión digital
Succión labial
Deglución atípica
title_short Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
title_full Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
title_fullStr Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
title_sort Prevalencia de hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentarias en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico Tacna 2016
author Arias Lazarte, Gladys Claudia
author_facet Arias Lazarte, Gladys Claudia
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Ayca Castro, Isabel del Rosario
Martínez Cantaro, Noelia Yesica
Condori Quispe, Wender Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Lazarte, Gladys Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos no fisiológicos
Maloclusiones dentales
Onicofagia
Succión digital
Succión labial
Deglución atípica
topic Hábitos no fisiológicos
Maloclusiones dentales
Onicofagia
Succión digital
Succión labial
Deglución atípica
description Los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones constituyen uno de los problemas más relevantes de la Odontología. Los hábitos no fisiológicos se desarrollan en la infancia, siendo este un factor etiológico que da como consecuencia a la mayoría de las maloclusiones, muchas de las cuales son diagnosticadas de forma errónea o tardía y simplemente quedan sin tratamiento. Constituyéndose en un verdadero problema para el paciente ya que estas producirán la instalación de algún tipo de malformación dentoesqueletal, como mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento dental, gingivitis, problemas estéticos, masticación y baja autoestima. Es por ello que se plantea la necesidad de estudiar a los malos hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentales. En los alumnos de la IENHGP-2016. El diseño de Estudio fue, descriptivo, correlacional, transversal y clínico, se aplicaron diversos instrumentos en el recojo de datos, a 140 Alumnos de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacifico año 2016, Tacna. El objetivo general fue determinar la prevalencia de los hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestros Héroes de la Guerra del Pacifico - Tacna. Al análisis bivariado se encontró que un 40.7% presenta hábitos no fisiológicos, en relación con 59,3% que no tiene hábitos. Dentro de los hábitos no fisiológicos, tenemos que la respiración nasobucal se presenta en un 12.1%, la succión digital en un 7.9%, succión labial con 0.7%, onicofagia con 17.9%, deglución atípica 2.1%.respiración nasobucal. El estadístico Chi cuadrado. Concluye que: No existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias verticales en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016, No existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias transversales en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016. Y que si Existe asociación estadísticamente significativa entre los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones dentarias anteroposteriores en los niños de 3 a 5 años de la I.E. I. NHGP. Tacna 2016.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_005_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1534
identifier_str_mv proin_005_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1534/2/proin_005_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1534/1/proin_005_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e43a85ab38e33ecd28daae13e88c3cd5
2a644a72ca62e2b8fde14ad89c9c14ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204610441216
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).