Examen especial de auditoría, como instrumento de análisis al financiamiento de los proyectos de inversión pública de emergencia caso: Dirección Nacional de Proyectos Especiales 2009 – 2010
Descripción del Articulo
        La presente investigación, tiene por objetivo determinar la problemática, objetivos e hipótesis y proponer la evaluación y revisión de 425 estudios proyectados y 125 ejecutados, que conciernen a los proyectos de inversión pública de emergencia, realizados por los Gobiernos Regionales de Lima, Tumbes...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/728 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/728 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Auditoría Administración de proyectos Inversiones públicas  | 
| Sumario: | La presente investigación, tiene por objetivo determinar la problemática, objetivos e hipótesis y proponer la evaluación y revisión de 425 estudios proyectados y 125 ejecutados, que conciernen a los proyectos de inversión pública de emergencia, realizados por los Gobiernos Regionales de Lima, Tumbes, Amazonas, Junín, lca, Moquegua y Tacna, que corresponden exclusivamente a la fuente de financiamiento de la línea de crédito otorgado por el Banco de la Nación, comprendidos en la Ley No 28382 y en atención al Marco de Desarrollo del Instituto Nacional Defensa Civil - INDECI, sobre las acciones de prevención y atención de desastres, ejecutados conforme a los propios objetivos y estrategias definidos en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, cuyas gestiones se encuentran sujetos al control y fiscalización por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica Ley No 27785, además de tener en consideración los alcances de la ONU (1970) referidas a la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o impedir que las deficiencias cuando se han producido o tenga consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).