Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna
Descripción del Articulo
Con el propósito de conocer la Diversidad marina y terrestre presente en el litoral costero de Ite, se realizó la evaluación de la diversidad marina y terrestre de la zona de estudio con trabajo de campo y levantamiento de información de la comunidad de peces y fauna terrestre y características de h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Diversidad de especies Área costera Ite (Dist) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
UNJB_2c79d15783138a7af9ab1c7332e4a192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4658 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Florez Ponce de León, Walter DimasTejada Vizcarra, Juan Carlos2022-12-02T20:16:09Z2022-12-02T20:16:09Z2022108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4658Con el propósito de conocer la Diversidad marina y terrestre presente en el litoral costero de Ite, se realizó la evaluación de la diversidad marina y terrestre de la zona de estudio con trabajo de campo y levantamiento de información de la comunidad de peces y fauna terrestre y características de hábitats. La metodología empleada para la diversidad marina fue mediante capturas a través de una embarcación cortinera y evaluaciones de buceo a 20 m de profundidad dentro de cuatro estaciones de monitoreo establecidos en tres transectos perpendiculares a la línea de costa, litoral, en tanto que para la diversidad terrestre se realizó diferentes puntos de monitoreo cada cierta distancia mediante transeptos lineales. Se registró un total de 21 especies de peces en la zona de estudio, siendo Isacia conceptionis “Cabinza” el más abundante con 135 ejemplares, seguido de Odonthestes regia “Pejerrey” con 51 ejemplares, Cyclopsetta panamensis “lenguado” con 45 ejemplares, Scartichthys gigas “Borracho” con 43 ejemplares. y Menticirrhus ophicephalus “Mis mis” con 32, otras especies comunes fueron Mugyloides chilensis “Camote”, así mismos organismos asociados al hábitat fueron Lessonia nigrescens alga parda que abunda en el estrato rocoso, mientras que Anemonia sp. (Cnidario), Brachidontes granulata (Bivalvo) y Tetrapigus niger (Equinodermo) son del estrato submareal. Respecto a la fauna terrestre estuvo compuesta por 2 reptiles, un anfibio, un roedor y tres tipos de mamíferos mayores domésticos (caprinos, ovinos y vacunos. Los resultados de similaridad entre la diversidad del humedal de Ite y otros ecosistemas costeros parecidos, se observa que en la zona de estudio existe una diversidad restringida tanto marina como terrestre. La explicación de esta tendencia es que el humedal de Ite presenta un permanente estado de eutrofización.Made available in DSpace on 2022-12-02T20:16:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf: 2347570 bytes, checksum: ba9310e34c198afc72f5c425ac3e9c1f (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBiodiversidadDiversidad de especiesÁrea costeraIte (Dist)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacnainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0003-4424-38240050643930820494521048Espinoza Ramos, Luis AntonioDelgado Cabrera, Freddy WalterFlorez Ponce de León, Walter Dimashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf2347570http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4658/1/108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdfba9310e34c198afc72f5c425ac3e9c1fMD51UNJBG/4658oai:172.16.0.151:UNJBG/46582023-02-15 20:47:44.539Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
title |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
spellingShingle |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna Tejada Vizcarra, Juan Carlos Biodiversidad Diversidad de especies Área costera Ite (Dist) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
title_full |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
title_fullStr |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
title_full_unstemmed |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
title_sort |
Diversidad marina y terrestre del Litoral Costero del Humedal de Ite – Tacna |
author |
Tejada Vizcarra, Juan Carlos |
author_facet |
Tejada Vizcarra, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florez Ponce de León, Walter Dimas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Vizcarra, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiversidad Diversidad de especies Área costera Ite (Dist) |
topic |
Biodiversidad Diversidad de especies Área costera Ite (Dist) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Con el propósito de conocer la Diversidad marina y terrestre presente en el litoral costero de Ite, se realizó la evaluación de la diversidad marina y terrestre de la zona de estudio con trabajo de campo y levantamiento de información de la comunidad de peces y fauna terrestre y características de hábitats. La metodología empleada para la diversidad marina fue mediante capturas a través de una embarcación cortinera y evaluaciones de buceo a 20 m de profundidad dentro de cuatro estaciones de monitoreo establecidos en tres transectos perpendiculares a la línea de costa, litoral, en tanto que para la diversidad terrestre se realizó diferentes puntos de monitoreo cada cierta distancia mediante transeptos lineales. Se registró un total de 21 especies de peces en la zona de estudio, siendo Isacia conceptionis “Cabinza” el más abundante con 135 ejemplares, seguido de Odonthestes regia “Pejerrey” con 51 ejemplares, Cyclopsetta panamensis “lenguado” con 45 ejemplares, Scartichthys gigas “Borracho” con 43 ejemplares. y Menticirrhus ophicephalus “Mis mis” con 32, otras especies comunes fueron Mugyloides chilensis “Camote”, así mismos organismos asociados al hábitat fueron Lessonia nigrescens alga parda que abunda en el estrato rocoso, mientras que Anemonia sp. (Cnidario), Brachidontes granulata (Bivalvo) y Tetrapigus niger (Equinodermo) son del estrato submareal. Respecto a la fauna terrestre estuvo compuesta por 2 reptiles, un anfibio, un roedor y tres tipos de mamíferos mayores domésticos (caprinos, ovinos y vacunos. Los resultados de similaridad entre la diversidad del humedal de Ite y otros ecosistemas costeros parecidos, se observa que en la zona de estudio existe una diversidad restringida tanto marina como terrestre. La explicación de esta tendencia es que el humedal de Ite presenta un permanente estado de eutrofización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:16:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:16:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4658 |
identifier_str_mv |
108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4658 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4658/1/108_2022_tejada_vizcarra_jc_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba9310e34c198afc72f5c425ac3e9c1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009970296619008 |
score |
13.785525 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).