Relación entre las condiciones bucales autopercibidas y la calidad de vida en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa Don José de San Martín del Distrito Alto de la Alianza. Tacna 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación de las condiciones bucales auto percibidas y la calidad de vida en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución educativa Don José de San Martín del distrito Alto de la Alianza. Tacna 2016. Material y métodos: Estudio de tipo Observacional, Relacional y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanabria Romero, Yanet Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3633
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Higiene Bucal
Alumno de Escuela Primaria
Calidad de Vida
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación de las condiciones bucales auto percibidas y la calidad de vida en escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución educativa Don José de San Martín del distrito Alto de la Alianza. Tacna 2016. Material y métodos: Estudio de tipo Observacional, Relacional y de corte transversal, se estudió a 190 escolares de 11 y 12 años de edad de la Institución Educativa Don José de San Martín. Se utilizó la versión en español (Perú) del Índice Child-OIDP. Resultados: el 100 % de escolares reportaron al menos un desempeño diario afectado. La Condición bucal: Diente cariado (56,3%) fue frecuentemente señalada; al igual que: Comer (93,2%), en la Calidad de vida. Conclusión: Existe relación significativa según la prueba estadística chi2 con un p< 0,05 entre las Condiciones bucales y la Calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).