Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue incrementar el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra fertilizándolo con cepas nativas de Azospirillum sp. y Azotobacter sp.; bajo condiciones de invernadero; llevadas a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez García, Fernanda Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1960
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégano
Orinagum vulgare
Rendimiento de cultivos
Azospirillum
Azotobacter
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue incrementar el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra fertilizándolo con cepas nativas de Azospirillum sp. y Azotobacter sp.; bajo condiciones de invernadero; llevadas a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la UNJBG, donde las muestras fueron recolectadas del distrito de La Yarada – Los Palos. El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completamente aleatorio; se establecieron 3 bloques y 4 tratamientos en donde cada tratamiento estuvo conformado por 30 unidades experimentales, haciendo un total de 120 plantas en todo el experimento. Las evaluaciones fueron realizadas a los 90 y 180 días. Los parámetros evaluados fueron altura de la planta, peso fresco de hojas, peso seco de hojas y volumen de la raíz. Para las comparaciones de los tratamientos se empleó la Prueba de Duncan al 5 % de probabilidad, en donde se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento T3 (Azotobacter sp. + Azospirillum sp.), presentó el mejor resultado con un incremento del 12 % del rendimiento del peso seco de hojas de orégano con 475,40 kg/ha comparándolo con el testigo sin inocular T0 (377,13 kg/ha).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).