Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue incrementar el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra fertilizándolo con cepas nativas de Azospirillum sp. y Azotobacter sp.; bajo condiciones de invernadero; llevadas a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1960 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orégano Orinagum vulgare Rendimiento de cultivos Azospirillum Azotobacter |
id |
UNJB_2a2f3add90c376f0d4e4b7aae83b041a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1960 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Castillo Cotrina, DaladierPérez García, Fernanda Vanessa2018-04-21T15:34:55Z2018-04-21T15:34:55Z20161117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1960El objetivo principal de la presente investigación fue incrementar el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra fertilizándolo con cepas nativas de Azospirillum sp. y Azotobacter sp.; bajo condiciones de invernadero; llevadas a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la UNJBG, donde las muestras fueron recolectadas del distrito de La Yarada – Los Palos. El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completamente aleatorio; se establecieron 3 bloques y 4 tratamientos en donde cada tratamiento estuvo conformado por 30 unidades experimentales, haciendo un total de 120 plantas en todo el experimento. Las evaluaciones fueron realizadas a los 90 y 180 días. Los parámetros evaluados fueron altura de la planta, peso fresco de hojas, peso seco de hojas y volumen de la raíz. Para las comparaciones de los tratamientos se empleó la Prueba de Duncan al 5 % de probabilidad, en donde se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento T3 (Azotobacter sp. + Azospirillum sp.), presentó el mejor resultado con un incremento del 12 % del rendimiento del peso seco de hojas de orégano con 475,40 kg/ha comparándolo con el testigo sin inocular T0 (377,13 kg/ha).Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdf: 4697599 bytes, checksum: 8a37ccfacf45118f15608bb4933afb25 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOréganoOrinagum vulgareRendimiento de cultivosAzospirillumAzotobacterIncremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdf.txt1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain140130http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1960/2/1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_%20microbiologia.pdf.txt4e382ecefab9048c202c9d10ceb3f654MD52ORIGINAL1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdfapplication/pdf4697599http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1960/1/1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_%20microbiologia.pdf8a37ccfacf45118f15608bb4933afb25MD51UNJBG/1960oai:172.16.0.151:UNJBG/19602022-03-01 00:58:49.808Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
title |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
spellingShingle |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero Pérez García, Fernanda Vanessa Orégano Orinagum vulgare Rendimiento de cultivos Azospirillum Azotobacter |
title_short |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
title_full |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
title_fullStr |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
title_full_unstemmed |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
title_sort |
Incremento en el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra, fertilizada con cepas nativas de Azospirillum sp. Y Azotobacter sp., bajo condiciones de invernadero |
author |
Pérez García, Fernanda Vanessa |
author_facet |
Pérez García, Fernanda Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Cotrina, Daladier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez García, Fernanda Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orégano Orinagum vulgare Rendimiento de cultivos Azospirillum Azotobacter |
topic |
Orégano Orinagum vulgare Rendimiento de cultivos Azospirillum Azotobacter |
description |
El objetivo principal de la presente investigación fue incrementar el rendimiento del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) variedad nigra fertilizándolo con cepas nativas de Azospirillum sp. y Azotobacter sp.; bajo condiciones de invernadero; llevadas a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la UNJBG, donde las muestras fueron recolectadas del distrito de La Yarada – Los Palos. El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completamente aleatorio; se establecieron 3 bloques y 4 tratamientos en donde cada tratamiento estuvo conformado por 30 unidades experimentales, haciendo un total de 120 plantas en todo el experimento. Las evaluaciones fueron realizadas a los 90 y 180 días. Los parámetros evaluados fueron altura de la planta, peso fresco de hojas, peso seco de hojas y volumen de la raíz. Para las comparaciones de los tratamientos se empleó la Prueba de Duncan al 5 % de probabilidad, en donde se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento T3 (Azotobacter sp. + Azospirillum sp.), presentó el mejor resultado con un incremento del 12 % del rendimiento del peso seco de hojas de orégano con 475,40 kg/ha comparándolo con el testigo sin inocular T0 (377,13 kg/ha). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1960 |
identifier_str_mv |
1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_ microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1960 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1960/2/1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_%20microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1960/1/1117_2016_perez_garcia_fv_faci_biologia_%20microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e382ecefab9048c202c9d10ceb3f654 8a37ccfacf45118f15608bb4933afb25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207564279808 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).