Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua
Descripción del Articulo
En el fundo del CFAM (Centro de Formación Agrícola Moquegua) ubicado en el departamento de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Alto de La Villa, se desarrolló el presente trabajo experimental cuyo objetivo principal fue mejorar la calidad de uvas de mesa (Vitis vinífera L.) Cv, Italia blanca en cond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/501 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormonas vegetales Ácido giberélico Giberelinas Uvas |
id |
UNJB_282d9a6c564f38a2ff45bbfa363d55c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/501 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Fernández Cutire, Oscar OctavioCarlos Chávez, José Luis2016-08-25T15:54:28Z2016-08-25T15:54:28Z2010TG0361http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/501En el fundo del CFAM (Centro de Formación Agrícola Moquegua) ubicado en el departamento de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Alto de La Villa, se desarrolló el presente trabajo experimental cuyo objetivo principal fue mejorar la calidad de uvas de mesa (Vitis vinífera L.) Cv, Italia blanca en condiciones del valle de Moquegua, en el periodo de julio 2008- enero del 2009. El viñedo fue instalado a pie franco en el año 2004, para el ensayo se utilizó un diseño de bloques completos al azar, teniendo 9 tratamientos más un testigo en el manejo de racimos, donde el factor A corresponde a las diferentes dosis de ácido giberélico (0, 5, 10, 15, 20 ppm), y el factor 8 corresponde al anillado de las plantas en estudio. El anillado se realizó en post cuajado de bayas, la aplicación de ácido giberélico se realizó una semana después del anillado. El tratamiento que presentó los mejores resultados fue el T1o donde la interacción del anillado combinado con la aplicación de ácido giberélico (AG3 20 ppm.) nos muestra un racimo con incrementos en peso, volumen diametro de bayas. También son notables los resultados de plantas anilladas donde nos muestras bayas con un buen tamaño, racimos grandes y compactos. Después de analizar nuestros resultados recomendamos incidir más con aplicaciones de ácido giberélico con las dosis mayores a 20 ppm. en fase de post cuajado (elongación de fruto) y el anillado en la fase de (post cuajado) y otro anillado antes del envero para plantas vigorosas; Al incrementar las concentraciones la aplicación de AG3 deben fraccionarse en concentraciones menores y con intervalos cortos para obtener mejor eficiencia del producto.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0361.pdf: 2923806 bytes, checksum: 971b027e1d25813b88c64309bbb8612a (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHormonas vegetalesÁcido giberélicoGiberelinasUvasEfecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXTTG0361.pdf.txtTG0361.pdf.txtExtracted texttext/plain130456http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/501/2/TG0361.pdf.txt7890800f19789d417d545f22d5b34b7fMD52ORIGINALTG0361.pdfapplication/pdf2923806http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/501/1/TG0361.pdf971b027e1d25813b88c64309bbb8612aMD51UNJBG/501oai:172.16.0.151:UNJBG/5012023-07-24 11:58:57.672Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
title |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
spellingShingle |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua Carlos Chávez, José Luis Hormonas vegetales Ácido giberélico Giberelinas Uvas |
title_short |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
title_full |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
title_fullStr |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
title_full_unstemmed |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
title_sort |
Efecto del ácido giberélico y anillado en la calidad de la baya en el cultivo de vid CV. Italia en condiciones del sector Alto La Villa – Moquegua |
author |
Carlos Chávez, José Luis |
author_facet |
Carlos Chávez, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Cutire, Oscar Octavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Chávez, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hormonas vegetales Ácido giberélico Giberelinas Uvas |
topic |
Hormonas vegetales Ácido giberélico Giberelinas Uvas |
description |
En el fundo del CFAM (Centro de Formación Agrícola Moquegua) ubicado en el departamento de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Alto de La Villa, se desarrolló el presente trabajo experimental cuyo objetivo principal fue mejorar la calidad de uvas de mesa (Vitis vinífera L.) Cv, Italia blanca en condiciones del valle de Moquegua, en el periodo de julio 2008- enero del 2009. El viñedo fue instalado a pie franco en el año 2004, para el ensayo se utilizó un diseño de bloques completos al azar, teniendo 9 tratamientos más un testigo en el manejo de racimos, donde el factor A corresponde a las diferentes dosis de ácido giberélico (0, 5, 10, 15, 20 ppm), y el factor 8 corresponde al anillado de las plantas en estudio. El anillado se realizó en post cuajado de bayas, la aplicación de ácido giberélico se realizó una semana después del anillado. El tratamiento que presentó los mejores resultados fue el T1o donde la interacción del anillado combinado con la aplicación de ácido giberélico (AG3 20 ppm.) nos muestra un racimo con incrementos en peso, volumen diametro de bayas. También son notables los resultados de plantas anilladas donde nos muestras bayas con un buen tamaño, racimos grandes y compactos. Después de analizar nuestros resultados recomendamos incidir más con aplicaciones de ácido giberélico con las dosis mayores a 20 ppm. en fase de post cuajado (elongación de fruto) y el anillado en la fase de (post cuajado) y otro anillado antes del envero para plantas vigorosas; Al incrementar las concentraciones la aplicación de AG3 deben fraccionarse en concentraciones menores y con intervalos cortos para obtener mejor eficiencia del producto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0361 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/501 |
identifier_str_mv |
TG0361 |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/501/2/TG0361.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/501/1/TG0361.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7890800f19789d417d545f22d5b34b7f 971b027e1d25813b88c64309bbb8612a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231728210477056 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).