Los ingresos y la producción del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Wild) en el distrito de Inclán, provincia y Región Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Inclán, provincia y Región de Tacna, entre los meses de enero a setiembre del 2013, con el objetivo de estudiar el proceso productivo, los beneficios económicos de la quinua y el grado de asociación que existen con variables que la afectan; se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ito Zangana, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1883
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinoa grano
Cultivares
Cultivos especializados
Chenopodium quinoa
Inclán (Dist)
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Inclán, provincia y Región de Tacna, entre los meses de enero a setiembre del 2013, con el objetivo de estudiar el proceso productivo, los beneficios económicos de la quinua y el grado de asociación que existen con variables que la afectan; se tuvo como hipótesis que: la producción de la quinua en el distrito de Inclán, exhibe ingresos expectantes, poco exigente en su proceso de producción y muestra relación significativa con la época que sembraron los agricultores; para cuya comprobación se recopiló información mediante una encuesta a 45 productores de quinua, concluyéndose dentro de otros aspectos que, sólo realizan en la preparación del terreno mayormente (88,9%) el surcado, alcanzándose un promedio de rendimiento por de 1 235 kg por hectárea, el ingreso neto obtenido en promedio es de S/. 4 082,00 y que hectárea de las diferentes variables que participaron en el proceso de producción, sólo tuvieron asociación significativa: el rendimiento por hectárea y el grado de instrucción, mostrando un valor de significación de 0,010 < 0,05; y el grado de asociación moderada de Eta = 0,445.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).