Contaminación del embalse Pasto Grande por elementos químicos tóxicos y su efecto en los productores primarios

Descripción del Articulo

Objetivo: En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco puntos dentro del embalse Pasto Grande, en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton presente. El objetivo fue conocer si las comunidades del fitoplancton sufren algún tipo de impacto por la presencia de elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Justo, Agapito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4128
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos sólidos
Manejo de desechos
Educación ambiental
Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa (Dist)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:Objetivo: En el presente estudio se evaluó la calidad del agua de cinco puntos dentro del embalse Pasto Grande, en base a la abundancia, riqueza y diversidad del fitoplancton presente. El objetivo fue conocer si las comunidades del fitoplancton sufren algún tipo de impacto por la presencia de elementos químicos tóxicos como los metales pesados. La metodología fue en base a un estudio descriptivo, se procedió a revisar los ensayos de laboratorio realizados por el Consorcio V-5, tomando muestras de agua del embalse Pasto Grande, análisis de muestras de agua en laboratorio y determinando la calidad de agua mediante el uso de índices biológicos. Los resultados muestran que hay cinco tipos de comunidades que forman el fitoplancton, donde las diatomeas son las más abundantes mostrando así su alta capacidad adaptativa en aguas contaminadas. Se considera como urgente el tratamiento químico de modo integral. Conclusión: la calidad del agua del embalse Pasto Grande presentan aguas de mala calidad (polución fuerte y media) y la diversidad del fitoplancton es de moderada a baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).