Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales
Descripción del Articulo
Uvas pasas (Vitis vinífera L.) de la variedad Italia blanca se utilizó para determinar los parámetros en la elaboración de un destilado a través de sus características físico-químicas y sensoriales; aprovechando este subproducto en la elaboración de un destilado. Se empleó la metodología de Superfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1651 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destilación Pasas Uvas de pasa Vitis vinífera Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades sensoriales Propiedades fisicoquímicas |
id |
UNJB_2527e277a95b64ce02148b932b07319b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1651 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cerro Ruiz, SamuelVillanueva Quejia, Elizabeth Milagros2018-04-18T15:50:49Z2018-04-18T15:50:49Z2013155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1651Uvas pasas (Vitis vinífera L.) de la variedad Italia blanca se utilizó para determinar los parámetros en la elaboración de un destilado a través de sus características físico-químicas y sensoriales; aprovechando este subproducto en la elaboración de un destilado. Se empleó la metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con el modelo de Box-Behnken para las 3 variables cuantitativas: concentración de pasas: 25 %; 30 % y 35 %, tiempo de maceración de 24, 36 y 48 horas y concentración de inoculación de levaduras Saccharomyces cerevisiae AWRI 796 con niveles de 20, 30 y 40 g/Hl con 15 tratamientos. La materia prima utilizada fueron pasas de uva de la variedad Italia blanca con humedad de 45,78% y 42,21 % de azúcares totales. Las variables en estudio concentración de pasas, el tiempo de maceración y la concentración de lev}aduras; solo influyeron en la aceptabilidad del sabor y el rendimiento, mas no en la aceptabilidad del aspecto visual, color y olor. El rendimiento fue de 72,2% y fue influenciado por la concentración de pasas y el tiempo de maceración. El tratamiento óptimo fue: concentración de pasas 33,23 %; 48 horas de maceración y 23,26 g/Hl de levadura. El producto final es un destilado 41,08 ºGL con un rendimiento del 75,14 %, se caracteriza por un sabor y olor fuertemente alcoholizado, aspecto límpido e incoloro.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf: 3741286 bytes, checksum: b9a66abde24dc990f3f5ee8a15e92958 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDestilaciónPasasUvas de pasaVitis viníferaEvaluación sensorial de los alimentosPropiedades sensorialesPropiedades fisicoquímicasDeterminación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensorialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniería en Industrias AlimentariasTEXT155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf.txt155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain140682http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1651/2/155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf.txt6663aec506aa99282a05f5980dd464bcMD52ORIGINAL155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf3741286http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1651/1/155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdfb9a66abde24dc990f3f5ee8a15e92958MD51UNJBG/1651oai:172.16.0.151:UNJBG/16512022-03-01 00:07:48.117Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
title |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
spellingShingle |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales Villanueva Quejia, Elizabeth Milagros Destilación Pasas Uvas de pasa Vitis vinífera Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades sensoriales Propiedades fisicoquímicas |
title_short |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
title_full |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
title_fullStr |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
title_full_unstemmed |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
title_sort |
Determinación de parámetros en la elaboración de un destilado de uvas pasas (Vitis vinífera l.) variedad italia blanca a través de sus características físico químicas y sensoriales |
author |
Villanueva Quejia, Elizabeth Milagros |
author_facet |
Villanueva Quejia, Elizabeth Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerro Ruiz, Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Quejia, Elizabeth Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Destilación Pasas Uvas de pasa Vitis vinífera Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades sensoriales Propiedades fisicoquímicas |
topic |
Destilación Pasas Uvas de pasa Vitis vinífera Evaluación sensorial de los alimentos Propiedades sensoriales Propiedades fisicoquímicas |
description |
Uvas pasas (Vitis vinífera L.) de la variedad Italia blanca se utilizó para determinar los parámetros en la elaboración de un destilado a través de sus características físico-químicas y sensoriales; aprovechando este subproducto en la elaboración de un destilado. Se empleó la metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con el modelo de Box-Behnken para las 3 variables cuantitativas: concentración de pasas: 25 %; 30 % y 35 %, tiempo de maceración de 24, 36 y 48 horas y concentración de inoculación de levaduras Saccharomyces cerevisiae AWRI 796 con niveles de 20, 30 y 40 g/Hl con 15 tratamientos. La materia prima utilizada fueron pasas de uva de la variedad Italia blanca con humedad de 45,78% y 42,21 % de azúcares totales. Las variables en estudio concentración de pasas, el tiempo de maceración y la concentración de lev}aduras; solo influyeron en la aceptabilidad del sabor y el rendimiento, mas no en la aceptabilidad del aspecto visual, color y olor. El rendimiento fue de 72,2% y fue influenciado por la concentración de pasas y el tiempo de maceración. El tratamiento óptimo fue: concentración de pasas 33,23 %; 48 horas de maceración y 23,26 g/Hl de levadura. El producto final es un destilado 41,08 ºGL con un rendimiento del 75,14 %, se caracteriza por un sabor y olor fuertemente alcoholizado, aspecto límpido e incoloro. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1651 |
identifier_str_mv |
155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1651 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1651/2/155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1651/1/155_2013_villanueva_quejia_em_fcag_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6663aec506aa99282a05f5980dd464bc b9a66abde24dc990f3f5ee8a15e92958 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855205353881600 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).