Estrés ocupacional y ansiedad durante la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19), en efectivos policiales de la Región Tacna, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: establecer la relación el estrés ocupacional y ansiedad por la SARS-CoV-2 en el personal policial de la región Tacna en 2021. Metodología: estudio básico, no experimental, transversal correlacional y prospectivo. Con una muestra de 372 personal policial de Tacna en 2021. Se utilizaron dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Quispe, Luz Dalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4483
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés laboral
Salud pública
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: establecer la relación el estrés ocupacional y ansiedad por la SARS-CoV-2 en el personal policial de la región Tacna en 2021. Metodología: estudio básico, no experimental, transversal correlacional y prospectivo. Con una muestra de 372 personal policial de Tacna en 2021. Se utilizaron dos instrumentos validados de estrés ocupaciones operativo y organizacional de 20 items cada uno, y la escala Generalized Anxiety Disorden (GAD-7) para medir la ansiedad. Resultados: se halló un predominio de estrés en un nivel medio (50,8 %) y alto (25,3 %); el nivel estrés policial operativo y organizacional prevalente fue medio (48,4% y 48,1% respectivamente). La mayoría del personal policial no presentó ansiedad (49,7 %), aunque se encontró personal policial con síntomas de ansiedad severos (8,9 %).Conclusión: existe una correlación estadística significativa (p valor 0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).