Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008
Descripción del Articulo
Las infecciones intraHospitalarias (IIH) o nosocomiales son un conjunto heterogéneo de enfermedades infecciosas cuyo denominador común es el haber sido adquiridas en un Hospital. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia y características epidemiológicas-clínicas de las IIH en pacientes de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2959 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección hospitalaria Estudios transversales Cuidados críticos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins |
| id |
UNJB_19544e0758ab25efb3422ecda119355a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2959 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Lanchipa Picoaga, JavierGuzmán Espinoza, Thomas Xavier2019-05-07T16:42:18Z2019-05-07T16:42:18Z2013181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2959Las infecciones intraHospitalarias (IIH) o nosocomiales son un conjunto heterogéneo de enfermedades infecciosas cuyo denominador común es el haber sido adquiridas en un Hospital. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia y características epidemiológicas-clínicas de las IIH en pacientes de la UCI. El presente estudio es retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluye 909 pacientes Hospitalizados en la UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de Lima durante el periodo de julio-diciembre 2008. Los resultados fueron: del total de pacientes estudiados, 262 presentaron algún tipo de infección nosocomial. Las IIH fueron más frecuentes en los pacientes mayores de 75 años (43,5%), sexo masculino (35,2%), procedentes de UCIN (73,6%). El lugar topográfico más frecuente fue el aparato respiratorio, la neumonía nosocomial fue el tipo más frecuente, la mayoría de pacientes tenían acceso venoso periférico y sonda vesical. La tasa de letalidad fue 21,23%. Se concluye que: la prevalencia de IIH en la Unidad de Cuidados Intensivos del HNER es 32,12%; y la prevalencia y características epidemiológicas y clínicas son similares a lo reportado en otros estudios.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:42:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf: 1340157 bytes, checksum: 02b6c09c753dd68ba8af2d0b0d273799 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGInfección hospitalariaEstudios transversalesCuidados críticosHospital Nacional Edgardo Rebagliati MartinsPrevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf.txt181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf.txtExtracted texttext/plain93909http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2959/2/181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf.txt3f27cc09199f49060a30ade2684e32dfMD52ORIGINAL181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdfapplication/pdf1340157http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2959/1/181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf02b6c09c753dd68ba8af2d0b0d273799MD51UNJBG/2959oai:172.16.0.151:UNJBG/29592022-03-01 00:07:49.639Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| title |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| spellingShingle |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 Guzmán Espinoza, Thomas Xavier Infección hospitalaria Estudios transversales Cuidados críticos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins |
| title_short |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| title_full |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| title_fullStr |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| title_sort |
Prevalencia y características epidemiológicas – clínicas de las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo de julio – diciembre 2008 |
| author |
Guzmán Espinoza, Thomas Xavier |
| author_facet |
Guzmán Espinoza, Thomas Xavier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lanchipa Picoaga, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Espinoza, Thomas Xavier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infección hospitalaria Estudios transversales Cuidados críticos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins |
| topic |
Infección hospitalaria Estudios transversales Cuidados críticos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins |
| description |
Las infecciones intraHospitalarias (IIH) o nosocomiales son un conjunto heterogéneo de enfermedades infecciosas cuyo denominador común es el haber sido adquiridas en un Hospital. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia y características epidemiológicas-clínicas de las IIH en pacientes de la UCI. El presente estudio es retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluye 909 pacientes Hospitalizados en la UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de Lima durante el periodo de julio-diciembre 2008. Los resultados fueron: del total de pacientes estudiados, 262 presentaron algún tipo de infección nosocomial. Las IIH fueron más frecuentes en los pacientes mayores de 75 años (43,5%), sexo masculino (35,2%), procedentes de UCIN (73,6%). El lugar topográfico más frecuente fue el aparato respiratorio, la neumonía nosocomial fue el tipo más frecuente, la mayoría de pacientes tenían acceso venoso periférico y sonda vesical. La tasa de letalidad fue 21,23%. Se concluye que: la prevalencia de IIH en la Unidad de Cuidados Intensivos del HNER es 32,12%; y la prevalencia y características epidemiológicas y clínicas son similares a lo reportado en otros estudios. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:42:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:42:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2959 |
| identifier_str_mv |
181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2959 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2959/2/181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2959/1/181_2013_guzman_espinoza_tx_facs_medicina.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f27cc09199f49060a30ade2684e32df 02b6c09c753dd68ba8af2d0b0d273799 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855212550258688 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).