Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phaseolus vulgaris Humus Frijol (phaseolus) |
id |
UNJB_15dc92ec16f8e81628138198e777a3c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1750 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Robles Tello, MagnoCenteno Manrique, Lizandro Elio2018-04-18T15:52:32Z2018-04-18T15:52:32Z2015565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1750La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Analizar la respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de ácidos húmicos. El material experimental genético a utilizar corresponde a dos variedades de frejol: canario 2000 y el INIA, asimismo 3 productos a bases ácidos húmicos. Para la realización de la presente tesis se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con estructura factorial 2 (Variedades) x 3 (Ácidos húmicos) con 4 repeticiones, con una distribución de 6 tratamientos y 24 unidades experimentales. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de Humifarm plus con un promedio de 2,06 t/ha seguido de Humic agro con 1,880 t/ha. y en el último lugar se ubicó Biosolnew con 1,770 t/ha. la variedad que respondió mejor fue Canario 2000 logró el mayor promedio 2,130 t/ha. superior a la variedad INIA que logró 1,67 t/ha.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:52:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf: 1255200 bytes, checksum: 4323f2f246758428a28c106b54472f8f (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPhaseolus vulgarisHumusFrijol (phaseolus)Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTitulo profesionalAgronomíaTEXT565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf.txt565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain98338http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1750/2/565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf.txt18286a3992a3b145a0132027f7ec2b15MD52ORIGINAL565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf1255200http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1750/1/565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf4323f2f246758428a28c106b54472f8fMD51UNJBG/1750oai:172.16.0.151:UNJBG/17502022-03-01 00:58:44.232Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
title |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
spellingShingle |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua Centeno Manrique, Lizandro Elio Phaseolus vulgaris Humus Frijol (phaseolus) |
title_short |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
title_full |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
title_fullStr |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
title_full_unstemmed |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
title_sort |
Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua |
author |
Centeno Manrique, Lizandro Elio |
author_facet |
Centeno Manrique, Lizandro Elio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Tello, Magno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Manrique, Lizandro Elio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Phaseolus vulgaris Humus Frijol (phaseolus) |
topic |
Phaseolus vulgaris Humus Frijol (phaseolus) |
description |
La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Analizar la respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de ácidos húmicos. El material experimental genético a utilizar corresponde a dos variedades de frejol: canario 2000 y el INIA, asimismo 3 productos a bases ácidos húmicos. Para la realización de la presente tesis se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con estructura factorial 2 (Variedades) x 3 (Ácidos húmicos) con 4 repeticiones, con una distribución de 6 tratamientos y 24 unidades experimentales. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de Humifarm plus con un promedio de 2,06 t/ha seguido de Humic agro con 1,880 t/ha. y en el último lugar se ubicó Biosolnew con 1,770 t/ha. la variedad que respondió mejor fue Canario 2000 logró el mayor promedio 2,130 t/ha. superior a la variedad INIA que logró 1,67 t/ha. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:52:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1750 |
identifier_str_mv |
565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1750 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1750/2/565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1750/1/565_2015_centeno_manrique_le_fcag_agronomia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18286a3992a3b145a0132027f7ec2b15 4323f2f246758428a28c106b54472f8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855206060621824 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).