Respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de tres ácidos húmicos en el valle de Moquegua

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Manrique, Lizandro Elio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1750
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris
Humus
Frijol (phaseolus)
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “RESPUESTA DE DOS VARIEDADES DE FREJOL (Phaseolus vulgaris L.) A LA APLICACIÓN DE TRES ÁCIDOS HÚMICOS EN EL VALLE DE MOQUEGUA, Se realizó en el fundo Corpanto ubicada en el sector de Omo, a 11 km. de la panamericana sur de la ciudad de Moquegua, teniendo como objetivo, Analizar la respuesta de dos variedades de frejol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de ácidos húmicos. El material experimental genético a utilizar corresponde a dos variedades de frejol: canario 2000 y el INIA, asimismo 3 productos a bases ácidos húmicos. Para la realización de la presente tesis se utilizó el diseño de bloques completos aleatorios con estructura factorial 2 (Variedades) x 3 (Ácidos húmicos) con 4 repeticiones, con una distribución de 6 tratamientos y 24 unidades experimentales. El mayor rendimiento se obtuvo con la aplicación de Humifarm plus con un promedio de 2,06 t/ha seguido de Humic agro con 1,880 t/ha. y en el último lugar se ubicó Biosolnew con 1,770 t/ha. la variedad que respondió mejor fue Canario 2000 logró el mayor promedio 2,130 t/ha. superior a la variedad INIA que logró 1,67 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).