Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Ancco, Marvelin Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/665
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del ganado vacuno
Leucosis bovina
Enfermedades virales de los animales
Medicina veterinaria
id UNJB_15b494ff3b3b8841b1c00a7fa94a1791
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/665
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Barrios Moquillaza, Luis AlbertoBarrera Ancco, Marvelin Lady2016-08-25T15:56:17Z2016-08-25T15:56:17Z2010TG0535http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/665Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos, mantenidos bajo crianza semi-intensiva. La técnica diagnóstica utilizada ,fue la prueba de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos contra el VLB, con un porcentaje de sensibilidad del 96%. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos de seropositividad y seronegatividad obtenidos de cada animal; los resultados se interpretaron de acuerdo a las variables: sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio. Para determinar la asociación entre seropositividad de las variables sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio, se utilizó la prueba de X2 de independencia (p>=0.05). Los resultados evidenciaron una prevalencia de LVB del 20 ± 0,05 % para el Valle Viejo del distrito de Moquegua. Para la variable sector se obtuvieron prevalencias de 32 ± 0,04% en Omo, 31,82 ± 0,04 % Rinconada, 21,21 ± 0,02% Santa Rosa y 0% para Charsagua. En edad las prevalencias fueron del 25,75 ± 0,01 %en vacunos mayores de 2 años, 21,05 ± 0,04% de 1 a 2 años y 4 ± 0,02% menores de 1 año, en cuanto al sexo 22,73 ± 0,01% para hembras y 9,09 ± 0,03 % para machos. De acuerdo al estado reproductivo 21 ,43 ±0,03 % en hembras vacías y 28,20 ± 0,02% eh preñadas; y según el método de servicio 30,43 ± 0,03 % en inseminación artificial y 40 ± 0,02 % en monta natural. En el análisis de las variables no se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio dé los animales; péro si entre variables sector frente a la presencia de anticuerpos de LVB. Se demuestra el incremento de la presencia del VLB en el Valle Viejo de Moquegua, confirmándose la importancia de implementar un programa de control y prevención de la disemináción de la enfermedad, con el fin de evitar pérdidas económicas.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0535.pdf: 1802260 bytes, checksum: 96d8bf1d95e39bcd5d844b7626d82dde (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnfermedades del ganado vacunoLeucosis bovinaEnfermedades virales de los animalesMedicina veterinariaSeroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina veterinaria y zootecniaTEXTTG0535.pdf.txtTG0535.pdf.txtExtracted texttext/plain90887http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/665/2/TG0535.pdf.txtf8b2a2cbbe1e231d5d746c8dc28281eeMD52ORIGINALTG0535.pdfapplication/pdf1802260http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/665/1/TG0535.pdf96d8bf1d95e39bcd5d844b7626d82ddeMD51UNJBG/665oai:172.16.0.151:UNJBG/6652022-03-01 00:07:40.442Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
title Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
spellingShingle Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
Barrera Ancco, Marvelin Lady
Enfermedades del ganado vacuno
Leucosis bovina
Enfermedades virales de los animales
Medicina veterinaria
title_short Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
title_full Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
title_fullStr Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
title_full_unstemmed Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
title_sort Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua
author Barrera Ancco, Marvelin Lady
author_facet Barrera Ancco, Marvelin Lady
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Moquillaza, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Ancco, Marvelin Lady
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades del ganado vacuno
Leucosis bovina
Enfermedades virales de los animales
Medicina veterinaria
topic Enfermedades del ganado vacuno
Leucosis bovina
Enfermedades virales de los animales
Medicina veterinaria
description Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos, mantenidos bajo crianza semi-intensiva. La técnica diagnóstica utilizada ,fue la prueba de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos contra el VLB, con un porcentaje de sensibilidad del 96%. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos de seropositividad y seronegatividad obtenidos de cada animal; los resultados se interpretaron de acuerdo a las variables: sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio. Para determinar la asociación entre seropositividad de las variables sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio, se utilizó la prueba de X2 de independencia (p>=0.05). Los resultados evidenciaron una prevalencia de LVB del 20 ± 0,05 % para el Valle Viejo del distrito de Moquegua. Para la variable sector se obtuvieron prevalencias de 32 ± 0,04% en Omo, 31,82 ± 0,04 % Rinconada, 21,21 ± 0,02% Santa Rosa y 0% para Charsagua. En edad las prevalencias fueron del 25,75 ± 0,01 %en vacunos mayores de 2 años, 21,05 ± 0,04% de 1 a 2 años y 4 ± 0,02% menores de 1 año, en cuanto al sexo 22,73 ± 0,01% para hembras y 9,09 ± 0,03 % para machos. De acuerdo al estado reproductivo 21 ,43 ±0,03 % en hembras vacías y 28,20 ± 0,02% eh preñadas; y según el método de servicio 30,43 ± 0,03 % en inseminación artificial y 40 ± 0,02 % en monta natural. En el análisis de las variables no se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio dé los animales; péro si entre variables sector frente a la presencia de anticuerpos de LVB. Se demuestra el incremento de la presencia del VLB en el Valle Viejo de Moquegua, confirmándose la importancia de implementar un programa de control y prevención de la disemináción de la enfermedad, con el fin de evitar pérdidas económicas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0535
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/665
identifier_str_mv TG0535
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/665/2/TG0535.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/665/1/TG0535.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f8b2a2cbbe1e231d5d746c8dc28281ee
96d8bf1d95e39bcd5d844b7626d82dde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855202619195392
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).