Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Ancco, Marvelin Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/665
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del ganado vacuno
Leucosis bovina
Enfermedades virales de los animales
Medicina veterinaria
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos, mantenidos bajo crianza semi-intensiva. La técnica diagnóstica utilizada ,fue la prueba de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos contra el VLB, con un porcentaje de sensibilidad del 96%. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos de seropositividad y seronegatividad obtenidos de cada animal; los resultados se interpretaron de acuerdo a las variables: sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio. Para determinar la asociación entre seropositividad de las variables sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio, se utilizó la prueba de X2 de independencia (p>=0.05). Los resultados evidenciaron una prevalencia de LVB del 20 ± 0,05 % para el Valle Viejo del distrito de Moquegua. Para la variable sector se obtuvieron prevalencias de 32 ± 0,04% en Omo, 31,82 ± 0,04 % Rinconada, 21,21 ± 0,02% Santa Rosa y 0% para Charsagua. En edad las prevalencias fueron del 25,75 ± 0,01 %en vacunos mayores de 2 años, 21,05 ± 0,04% de 1 a 2 años y 4 ± 0,02% menores de 1 año, en cuanto al sexo 22,73 ± 0,01% para hembras y 9,09 ± 0,03 % para machos. De acuerdo al estado reproductivo 21 ,43 ±0,03 % en hembras vacías y 28,20 ± 0,02% eh preñadas; y según el método de servicio 30,43 ± 0,03 % en inseminación artificial y 40 ± 0,02 % en monta natural. En el análisis de las variables no se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio dé los animales; péro si entre variables sector frente a la presencia de anticuerpos de LVB. Se demuestra el incremento de la presencia del VLB en el Valle Viejo de Moquegua, confirmándose la importancia de implementar un programa de control y prevención de la disemináción de la enfermedad, con el fin de evitar pérdidas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).