Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La depresión hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población que recibe tratamiento oncológico y además su diagnóstico es poco estimado, se requieren estrategias de diagnóstico temprano enfocados en factores de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Prevalencia Factores de riesgo Factores protectores Neoplasias Pacientes |
Sumario: | Introducción: La depresión hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población que recibe tratamiento oncológico y además su diagnóstico es poco estimado, se requieren estrategias de diagnóstico temprano enfocados en factores de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del servicio de oncología médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, prospectivo. Se definió como caso a todo paciente en tratamiento en el servicio de oncología médica del HNGAI – Lima con el diagnóstico de depresión, y control a los que no presentaron esta patología. Obteniendo 179 pacientes (115 casos y 64 controles). Resultados: La prevalencia fue de 64,2 %. Se comportaron como factores de riesgo el ser casado o tener pareja OR = 6,22; terapia combinada OR = 4,56; tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses OR = 3,00. Conclusiones: La prevalencia fue superior a la esperada. Los factores que demostraron ser de riesgo fueron el ser casado/tener pareja, recibir terapia combinada y el tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).