Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población que recibe tratamiento oncológico y además su diagnóstico es poco estimado, se requieren estrategias de diagnóstico temprano enfocados en factores de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cucho Avalos, Ramiro Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3298
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Prevalencia
Factores de riesgo
Factores protectores
Neoplasias
Pacientes
id UNJB_148c4a6732fb8736ca926e3cad043192
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3298
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Revilla Urquizo, José AlbertoCucho Avalos, Ramiro Alvaro2019-05-07T17:14:50Z2019-05-07T17:14:50Z20181321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3298Introducción: La depresión hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población que recibe tratamiento oncológico y además su diagnóstico es poco estimado, se requieren estrategias de diagnóstico temprano enfocados en factores de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del servicio de oncología médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, prospectivo. Se definió como caso a todo paciente en tratamiento en el servicio de oncología médica del HNGAI – Lima con el diagnóstico de depresión, y control a los que no presentaron esta patología. Obteniendo 179 pacientes (115 casos y 64 controles). Resultados: La prevalencia fue de 64,2 %. Se comportaron como factores de riesgo el ser casado o tener pareja OR = 6,22; terapia combinada OR = 4,56; tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses OR = 3,00. Conclusiones: La prevalencia fue superior a la esperada. Los factores que demostraron ser de riesgo fueron el ser casado/tener pareja, recibir terapia combinada y el tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:14:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf: 1181108 bytes, checksum: 8513bfc694d2797b4119506cd76844f2 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDepresiónPrevalenciaFactores de riesgoFactores protectoresNeoplasiasPacientesPrevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf.txt1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain100925http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3298/2/1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf.txtba87019aa7f00a5b3afdc4699ddc05b4MD52ORIGINAL1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1181108http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3298/1/1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf8513bfc694d2797b4119506cd76844f2MD51UNJBG/3298oai:172.16.0.151:UNJBG/32982022-03-01 03:18:00.163Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
title Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
spellingShingle Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
Cucho Avalos, Ramiro Alvaro
Depresión
Prevalencia
Factores de riesgo
Factores protectores
Neoplasias
Pacientes
title_short Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
title_full Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
title_fullStr Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
title_sort Prevalencia de factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017
author Cucho Avalos, Ramiro Alvaro
author_facet Cucho Avalos, Ramiro Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Urquizo, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cucho Avalos, Ramiro Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Prevalencia
Factores de riesgo
Factores protectores
Neoplasias
Pacientes
topic Depresión
Prevalencia
Factores de riesgo
Factores protectores
Neoplasias
Pacientes
description Introducción: La depresión hoy en día, condiciona una alta morbilidad en la población que recibe tratamiento oncológico y además su diagnóstico es poco estimado, se requieren estrategias de diagnóstico temprano enfocados en factores de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a depresión en pacientes en tratamiento del servicio de oncología médica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero a junio de 2017. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, prospectivo. Se definió como caso a todo paciente en tratamiento en el servicio de oncología médica del HNGAI – Lima con el diagnóstico de depresión, y control a los que no presentaron esta patología. Obteniendo 179 pacientes (115 casos y 64 controles). Resultados: La prevalencia fue de 64,2 %. Se comportaron como factores de riesgo el ser casado o tener pareja OR = 6,22; terapia combinada OR = 4,56; tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses OR = 3,00. Conclusiones: La prevalencia fue superior a la esperada. Los factores que demostraron ser de riesgo fueron el ser casado/tener pareja, recibir terapia combinada y el tiempo de enfermedad de 4 a 6 meses.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3298
identifier_str_mv 1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3298/2/1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3298/1/1321_2018_cucho_avalos_ra_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba87019aa7f00a5b3afdc4699ddc05b4
8513bfc694d2797b4119506cd76844f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855214733393920
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).