Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué factores se encuentran asociados al incremento de población bacteriana en sulfuros de cobre de baja ley, para que de esta manera dichos factores puedan ser controlados de manera óptima en tanques bioreactores, ya que en los botad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3723 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxidación Sulfuros Crecimiento bacteriano Acidithiobacillus ferrooxidans Biolixiviación |
| id |
UNJB_124c24374eb7a96798376de04169a07b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/3723 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Espinoza Atencia, Eli JoaquínDuran Flores, Jorge Luis2019-08-05T21:48:26Z2019-08-05T21:48:26Z2019202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3723El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué factores se encuentran asociados al incremento de población bacteriana en sulfuros de cobre de baja ley, para que de esta manera dichos factores puedan ser controlados de manera óptima en tanques bioreactores, ya que en los botaderos de lixiviación las condiciones de adecuación para el crecimiento de dichas bacterias favorables para el proceso y beneficiosas al medio ambiente, son deficientes. El tipo de investigación es de nivel básico y longitudinal cuyo instrumento de medición se basa en una data histórica para su mayor interpretación. Los resultados indicaron que dichos factores son muy importantes de controlar para que de esta manera se logre un crecimiento de la población bacteriana (Acidithiobacillus ferroxidans), dichas bacterias son las encargadas de fijar el CO2 al mineral y por ende hay menor emisión de CO2 al medio ambiente y además dichas bacterias en mención logran producir una serie de reacciones, una de las cuales es producir ácido sulfúrico H2SO4 y con ello se pudo minimizar el consumo de dicho reactivo en el proceso. Cabe mencionar que el proceso de biolixiviación es un proceso amigable al medio ambiente ya que al tener bacterias nativas que pueden dar mucho beneficio de acelerar el proceso de lixiviación en el caso de sulfuros de cobre de baja ley, dan a contribuir el cuidado del medio ambiente, por lo que aquí se observa qué factores intervienen en su crecimiento para poder optimizarlos y adicionalmente el proceso de lixiviación es un proceso de circuito cerrado ya que todo su sistema es de recirculación, por ende no hay generación de relaves.Made available in DSpace on 2019-08-05T21:48:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf: 1975697 bytes, checksum: 047977f6fe85097ac219735c549fd988 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOxidaciónSulfurosCrecimiento bacterianoAcidithiobacillus ferrooxidansBiolixiviaciónFactores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión Ambiental y Desarrollo SostenibleTEXT202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf.txt202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain85127http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3723/2/202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf.txt9dbd52dfed28229b476bf79b4eb7c550MD52ORIGINAL202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdfapplication/pdf1975697http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3723/1/202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf047977f6fe85097ac219735c549fd988MD51UNJBG/3723oai:172.16.0.151:UNJBG/37232023-07-24 11:58:57.06Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| title |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| spellingShingle |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores Duran Flores, Jorge Luis Oxidación Sulfuros Crecimiento bacteriano Acidithiobacillus ferrooxidans Biolixiviación |
| title_short |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| title_full |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| title_fullStr |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| title_sort |
Factores asociados al incremento de población bacteriana que intervienen en la oxidación de sulfuros de cobre de baja ley en tanques bioreactores |
| author |
Duran Flores, Jorge Luis |
| author_facet |
Duran Flores, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Atencia, Eli Joaquín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duran Flores, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oxidación Sulfuros Crecimiento bacteriano Acidithiobacillus ferrooxidans Biolixiviación |
| topic |
Oxidación Sulfuros Crecimiento bacteriano Acidithiobacillus ferrooxidans Biolixiviación |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar qué factores se encuentran asociados al incremento de población bacteriana en sulfuros de cobre de baja ley, para que de esta manera dichos factores puedan ser controlados de manera óptima en tanques bioreactores, ya que en los botaderos de lixiviación las condiciones de adecuación para el crecimiento de dichas bacterias favorables para el proceso y beneficiosas al medio ambiente, son deficientes. El tipo de investigación es de nivel básico y longitudinal cuyo instrumento de medición se basa en una data histórica para su mayor interpretación. Los resultados indicaron que dichos factores son muy importantes de controlar para que de esta manera se logre un crecimiento de la población bacteriana (Acidithiobacillus ferroxidans), dichas bacterias son las encargadas de fijar el CO2 al mineral y por ende hay menor emisión de CO2 al medio ambiente y además dichas bacterias en mención logran producir una serie de reacciones, una de las cuales es producir ácido sulfúrico H2SO4 y con ello se pudo minimizar el consumo de dicho reactivo en el proceso. Cabe mencionar que el proceso de biolixiviación es un proceso amigable al medio ambiente ya que al tener bacterias nativas que pueden dar mucho beneficio de acelerar el proceso de lixiviación en el caso de sulfuros de cobre de baja ley, dan a contribuir el cuidado del medio ambiente, por lo que aquí se observa qué factores intervienen en su crecimiento para poder optimizarlos y adicionalmente el proceso de lixiviación es un proceso de circuito cerrado ya que todo su sistema es de recirculación, por ende no hay generación de relaves. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-05T21:48:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-05T21:48:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3723 |
| identifier_str_mv |
202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3723 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3723/2/202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3723/1/202_2019_duran_flores_jl_espg_maestria_ambiental.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dbd52dfed28229b476bf79b4eb7c550 047977f6fe85097ac219735c549fd988 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1773231729762369536 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).