Impacto económico de la tarifa eléctrica subsidiada sobre la adopción de tecnología de riego presurizado en La Yarada – Tacna

Descripción del Articulo

La investigación se basa en el análisis del impacto económico de la tarifa eléctrica subsidia sobre la adopción de tecnología de riego presurizado en la Yarada. Para la estimación del modelo, se utilizó información primaria mediante una encuesta realizada a los productores agrícolas sobre los aspect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perca Chahua, Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1647
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Sistemas de irrigación
Descripción
Sumario:La investigación se basa en el análisis del impacto económico de la tarifa eléctrica subsidia sobre la adopción de tecnología de riego presurizado en la Yarada. Para la estimación del modelo, se utilizó información primaria mediante una encuesta realizada a los productores agrícolas sobre los aspectos económicos y sociales. Los resultados se estimaron a través del modelo econométrico próbit de máxima verosimilitud, donde la variable adopción de tecnología de riego presurizado de los agricultores en la Yarada, es explicado significativamente por la variable tarifa eléctrica que incluye el subsidio, siendo su impacto económico bajo y positivo, es decir, que si el consumo de electricidad se incrementa en cien nuevos soles, la probabilidad de adoptar tecnología de riego se incrementa en 2,26%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).