Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
Descripción del Articulo
El proyecto se basa en la conformación de una empresa industrial dedicada a la refinación de cobre a partir de mineral oxidado (Cuprita Cu O2, Malaquita CuzC03 (OH)2 , Crisocola Cu Si03 H2O) utilizando en el proceso productivo la última tecnología disponible de Lixiviación en agitación o pilas , Ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/518 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolivia Cobre Estudios de factibilidad Proyectos piloto Tecnología minera |
Sumario: | El proyecto se basa en la conformación de una empresa industrial dedicada a la refinación de cobre a partir de mineral oxidado (Cuprita Cu O2, Malaquita CuzC03 (OH)2 , Crisocola Cu Si03 H2O) utilizando en el proceso productivo la última tecnología disponible de Lixiviación en agitación o pilas , Extracción por solventes y Electro-obtención para obtener un producto con una producción de 360 ton/año de cobre catódico de alta calidad física y química, definido en el mercado internacional como "Cátodos High Grade" 99,99% Cu., iniciando así una industria nacional de obtención de Cobre remplazando de esta forma parte de las importaciones de cobre en el país de Bolivia. En el proyecto se detallara el mercado al que apunta el producto, sus ventajas competitivas y se cuantificara la necesidad en el mercado de este producto, se explicaran en detalle las tecnologías aplicadas y sus beneficios con respecto a las tecnologías anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).