Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia

Descripción del Articulo

El proyecto se basa en la conformación de una empresa industrial dedicada a la refinación de cobre a partir de mineral oxidado (Cuprita Cu O2, Malaquita CuzC03 (OH)2 , Crisocola Cu Si03 H2O) utilizando en el proceso productivo la última tecnología disponible de Lixiviación en agitación o pilas , Ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Canaza, Fredy Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/518
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolivia
Cobre
Estudios de factibilidad
Proyectos piloto
Tecnología minera
id UNJB_079908fcaad076f3fdedcda2d086c669
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/518
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Valdivia Infantas, ZoiloCortez Canaza, Fredy Efraín2016-08-25T15:54:30Z2016-08-25T15:54:30Z2012TG0379http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/518El proyecto se basa en la conformación de una empresa industrial dedicada a la refinación de cobre a partir de mineral oxidado (Cuprita Cu O2, Malaquita CuzC03 (OH)2 , Crisocola Cu Si03 H2O) utilizando en el proceso productivo la última tecnología disponible de Lixiviación en agitación o pilas , Extracción por solventes y Electro-obtención para obtener un producto con una producción de 360 ton/año de cobre catódico de alta calidad física y química, definido en el mercado internacional como "Cátodos High Grade" 99,99% Cu., iniciando así una industria nacional de obtención de Cobre remplazando de esta forma parte de las importaciones de cobre en el país de Bolivia. En el proyecto se detallara el mercado al que apunta el producto, sus ventajas competitivas y se cuantificara la necesidad en el mercado de este producto, se explicaran en detalle las tecnologías aplicadas y sus beneficios con respecto a las tecnologías anteriores.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0379.pdf: 6601717 bytes, checksum: fb3305adb5b559796af611b08a28b868 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBoliviaCobreEstudios de factibilidadProyectos pilotoTecnología mineraDiseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Boliviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería metalúrgicaTEXTTG0379.pdf.txtTG0379.pdf.txtExtracted texttext/plain206940http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/518/2/TG0379.pdf.txt976cec867d6d6356d54ba3c99f0dba9dMD52ORIGINALTG0379.pdfapplication/pdf6601717http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/518/1/TG0379.pdffb3305adb5b559796af611b08a28b868MD51UNJBG/518oai:172.16.0.151:UNJBG/5182022-03-01 00:07:44.21Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
title Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
spellingShingle Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
Cortez Canaza, Fredy Efraín
Bolivia
Cobre
Estudios de factibilidad
Proyectos piloto
Tecnología minera
title_short Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
title_full Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
title_fullStr Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
title_sort Diseño y construcción de una planta de LIX-SX-TF-EW de mineral de cobre para la producción de 30 ton/mes de cátodos de cobre. Corocoro-Bolivia
author Cortez Canaza, Fredy Efraín
author_facet Cortez Canaza, Fredy Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Infantas, Zoilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Canaza, Fredy Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bolivia
Cobre
Estudios de factibilidad
Proyectos piloto
Tecnología minera
topic Bolivia
Cobre
Estudios de factibilidad
Proyectos piloto
Tecnología minera
description El proyecto se basa en la conformación de una empresa industrial dedicada a la refinación de cobre a partir de mineral oxidado (Cuprita Cu O2, Malaquita CuzC03 (OH)2 , Crisocola Cu Si03 H2O) utilizando en el proceso productivo la última tecnología disponible de Lixiviación en agitación o pilas , Extracción por solventes y Electro-obtención para obtener un producto con una producción de 360 ton/año de cobre catódico de alta calidad física y química, definido en el mercado internacional como "Cátodos High Grade" 99,99% Cu., iniciando así una industria nacional de obtención de Cobre remplazando de esta forma parte de las importaciones de cobre en el país de Bolivia. En el proyecto se detallara el mercado al que apunta el producto, sus ventajas competitivas y se cuantificara la necesidad en el mercado de este producto, se explicaran en detalle las tecnologías aplicadas y sus beneficios con respecto a las tecnologías anteriores.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0379
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/518
identifier_str_mv TG0379
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/518/2/TG0379.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/518/1/TG0379.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 976cec867d6d6356d54ba3c99f0dba9d
fb3305adb5b559796af611b08a28b868
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855201818083328
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).