Características del peso al nacer en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la edad materna, escolaridad y paridad influyen en el peso del recién nacido en Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, en 56 196 recién nacidos vivos de embarazo único de 37 a 42 semanas de gestación, sin factores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2901 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Neonato Peso al nacer Perú Embarazo |
| id |
UNJB_0786fc7a0a4497449f92e2e61b998d9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2901 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características del peso al nacer en el Perú |
| title |
Características del peso al nacer en el Perú |
| spellingShingle |
Características del peso al nacer en el Perú Ticona Rendón, Manuel Recién nacido Neonato Peso al nacer Perú Embarazo |
| title_short |
Características del peso al nacer en el Perú |
| title_full |
Características del peso al nacer en el Perú |
| title_fullStr |
Características del peso al nacer en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Características del peso al nacer en el Perú |
| title_sort |
Características del peso al nacer en el Perú |
| author |
Ticona Rendón, Manuel |
| author_facet |
Ticona Rendón, Manuel Huanco Apaza, Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Huanco Apaza, Diana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticona Rendón, Manuel Huanco Apaza, Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacido Neonato Peso al nacer Perú Embarazo |
| topic |
Recién nacido Neonato Peso al nacer Perú Embarazo |
| description |
Objetivo: Determinar si la edad materna, escolaridad y paridad influyen en el peso del recién nacido en Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, en 56 196 recién nacidos vivos de embarazo único de 37 a 42 semanas de gestación, sin factores que alteren el peso al nacer, nacidos en 29 hospitales del Ministerio de Salud del Perú en el año 2008. Se utilizó la base de datos del Sistema informático Perinatal (SIP2000). Se analizó relación de peso al nacer con edad materna, escolaridad y paridad. Se calculó peso promedio, desviación estándar, percentil 50 y proporción de categorías de peso del recién nacido (bajo, insuficiente, adecuado y alto). Se aplicó chi cuadrado y t de Student, para determinar asociación y comparación de medias respectivamente, considerando significativo cuando p < 0,05. Resultados: 19,4% fueron madres adolescentes y 11,2% mayores de 35 años, con un promedio de 25,6 años. El promedio de peso de recién nacidos fue 3.207 g. + 437 g., incrementándose conforme aumenta la edad materna; los RN de adolescentes presentaron 101 g. de peso menos que la población general y las mayores de 35 años 67 g. más (p<0,01). La adolescencia se asocia a bajo peso y peso insuficiente y las mayores de 35 años a peso alto (p<0,001). El 18,1% de madres tuvieron educación superior y 1,3% fueron analfabetas; el peso de recién nacidos se incrementa conforme aumenta la escolaridad, las analfabetas tienen 131 g. menos que la población general. Las analfabetas presentaron mayor bajo peso al nacer y peso insuficiente, 5,6% y 28,2% respectivamente y las de educación superior alto peso 5,8%. El 61,9% de madres fueron primíparas; el peso de recién nacidos se incrementa conforme aumenta la paridad, hasta la paridad 5 y luego disminuyó. Los recién nacidos de primíparas presentaron 18 g. menos que la población general, las multíparas y grandes multíparas 27 y 45 g. mayor respectivamente (p<0,01), las grandes multíparas presentan mayor porcentaje de bajo y alto peso y las primíparas peso insuficiente. Existe asociación entre edad materna, escolaridad y paridad con categorías de peso del recién nacido (p<0,01). Conclusión: La edad materna, escolaridad y paridad influyen significativamente en el peso del RN a término de hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Se recomienda tener en cuenta estos factores para determinar grupos de riesgo materno y neonatal. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-22T17:21:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-22T17:21:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ticona, M. y Huanco, D. (2012). Características del peso al nacer en el Perú. Tacna: CONCYTEC. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2901 |
| identifier_str_mv |
Ticona, M. y Huanco, D. (2012). Características del peso al nacer en el Perú. Tacna: CONCYTEC. libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2901 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/4/libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/1/libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
936b1c870e77531ab6bb7fad83c298cf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85d3362c3c640f0d998287a7c7e7ad4a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855212382486528 |
| spelling |
Ticona Rendón, ManuelHuanco Apaza, Diana2018-08-22T17:21:29Z2018-08-22T17:21:29Z2012Ticona, M. y Huanco, D. (2012). Características del peso al nacer en el Perú. Tacna: CONCYTEC.libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huancohttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2901Objetivo: Determinar si la edad materna, escolaridad y paridad influyen en el peso del recién nacido en Hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal, en 56 196 recién nacidos vivos de embarazo único de 37 a 42 semanas de gestación, sin factores que alteren el peso al nacer, nacidos en 29 hospitales del Ministerio de Salud del Perú en el año 2008. Se utilizó la base de datos del Sistema informático Perinatal (SIP2000). Se analizó relación de peso al nacer con edad materna, escolaridad y paridad. Se calculó peso promedio, desviación estándar, percentil 50 y proporción de categorías de peso del recién nacido (bajo, insuficiente, adecuado y alto). Se aplicó chi cuadrado y t de Student, para determinar asociación y comparación de medias respectivamente, considerando significativo cuando p < 0,05. Resultados: 19,4% fueron madres adolescentes y 11,2% mayores de 35 años, con un promedio de 25,6 años. El promedio de peso de recién nacidos fue 3.207 g. + 437 g., incrementándose conforme aumenta la edad materna; los RN de adolescentes presentaron 101 g. de peso menos que la población general y las mayores de 35 años 67 g. más (p<0,01). La adolescencia se asocia a bajo peso y peso insuficiente y las mayores de 35 años a peso alto (p<0,001). El 18,1% de madres tuvieron educación superior y 1,3% fueron analfabetas; el peso de recién nacidos se incrementa conforme aumenta la escolaridad, las analfabetas tienen 131 g. menos que la población general. Las analfabetas presentaron mayor bajo peso al nacer y peso insuficiente, 5,6% y 28,2% respectivamente y las de educación superior alto peso 5,8%. El 61,9% de madres fueron primíparas; el peso de recién nacidos se incrementa conforme aumenta la paridad, hasta la paridad 5 y luego disminuyó. Los recién nacidos de primíparas presentaron 18 g. menos que la población general, las multíparas y grandes multíparas 27 y 45 g. mayor respectivamente (p<0,01), las grandes multíparas presentan mayor porcentaje de bajo y alto peso y las primíparas peso insuficiente. Existe asociación entre edad materna, escolaridad y paridad con categorías de peso del recién nacido (p<0,01). Conclusión: La edad materna, escolaridad y paridad influyen significativamente en el peso del RN a término de hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Se recomienda tener en cuenta estos factores para determinar grupos de riesgo materno y neonatal.Submitted by Guillermo Arias Veas (memoave@gmail.com) on 2018-08-22T17:21:29Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf: 10700527 bytes, checksum: 85d3362c3c640f0d998287a7c7e7ad4a (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-22T17:21:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf: 10700527 bytes, checksum: 85d3362c3c640f0d998287a7c7e7ad4a (MD5) Previous issue date: 2012Trabajo de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGRecién nacidoNeonatoPeso al nacerPerúEmbarazoCaracterísticas del peso al nacer en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTlibro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf.txtlibro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf.txtExtracted texttext/plain352718http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/4/libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf.txt936b1c870e77531ab6bb7fad83c298cfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALlibro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdflibro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdfapplication/pdf10700527http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2901/1/libro_caracteristicas_del_peso_al_nacer_en_el_peru_ticona_huanco.pdf85d3362c3c640f0d998287a7c7e7ad4aMD51UNJBG/2901oai:172.16.0.151:UNJBG/29012018-12-03 19:10:20.153Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).