Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco

Descripción del Articulo

Se evaluó la carga parasitaria y su interacción madre-cría, desde el nacimiento al destete en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama), en el Centro Investigaciones de Camélidos Sudamericanos CICAS “La Raya”, Cusco. Durante los meses de febrero a setiembre, se utilizaron 15 alpacas madres con s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Fernández, Julio Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1645
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Destete
Enfermedades parasitarias
Llamas
id UNJB_06cef43c760126d37b35030861ae3d25
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1645
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Condori Silvestre, Teodora JuliaMamani Fernández, Julio Erick2018-04-18T15:50:48Z2018-04-18T15:50:48Z2012145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1645Se evaluó la carga parasitaria y su interacción madre-cría, desde el nacimiento al destete en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama), en el Centro Investigaciones de Camélidos Sudamericanos CICAS “La Raya”, Cusco. Durante los meses de febrero a setiembre, se utilizaron 15 alpacas madres con sus respectivas crías al igual que en llamas con sus crías, en una ecología de alrededor de 4 000 m.s.n.m. y que no recibieron tratamiento antihelmíntico durante el lapso de estudio, el monitoreo fue desde el nacimiento, cada semana hasta el día del destete. Mediante la técnica de Mc master modificado utilizando una solución de flotación de nitrato de sodio. Se identificó a las siguientes especies de parásitos: Eimera lamae, E. alpacae, E. punoensis, E. macusaniensis y E. ivitaensis, además de los nematodos como Nematodirus spathiger, N. Lamae, Lamanema chavezi, Trichuris ssp, Capillaria ssp y huevos tipo Strongylus en crías y madres de alpaca y llama. Las mayores cargas parasitaria son: Eimeria ssp con 879, 11 716 y 3593 OPG en llama madre y cría y alpaca cría respectivamente, Nematodirus ssp con 21 HPG y 23 HPG en alpacas madre y cría respectivamente, Lamanema chavezi con 26 HPG en llamas madre, HTS con 24 HPG tanto alpaca y llama madre, además hay un significativo efecto de la carga parasitaria de la madre hacia su cría con valor desde 90,15% al 100% de relación en las principales especies parasitarias como son: Eimeria ssp, Nematodirus ssp, Lamanema chavezi y HTS en alpacas y llamas y un efecto menor en Trichuris ssp para alpacas. No se estableció la correlación entre los parásitos de madre y parásitos de su cría.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf: 1176282 bytes, checksum: cb62b7be7c0127d883f8448c8bf54ad2 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlpacasDesteteEnfermedades parasitariasLlamasEvaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf.txt145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain126969http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1645/2/145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf.txt627fd31c56678854488f741e5b0e1f76MD52ORIGINAL145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf1176282http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1645/1/145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdfcb62b7be7c0127d883f8448c8bf54ad2MD51UNJBG/1645oai:172.16.0.151:UNJBG/16452022-03-01 00:07:45.619Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
title Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
spellingShingle Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
Mamani Fernández, Julio Erick
Alpacas
Destete
Enfermedades parasitarias
Llamas
title_short Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
title_full Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
title_fullStr Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
title_sort Evaluación de la carga parasitaria y su interacción madre – cría, desde el nacimiento al destete, en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama) en Cicas La Raya, Cusco
author Mamani Fernández, Julio Erick
author_facet Mamani Fernández, Julio Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Silvestre, Teodora Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Fernández, Julio Erick
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas
Destete
Enfermedades parasitarias
Llamas
topic Alpacas
Destete
Enfermedades parasitarias
Llamas
description Se evaluó la carga parasitaria y su interacción madre-cría, desde el nacimiento al destete en alpacas (Vicugna pacos) y llamas (Lama glama), en el Centro Investigaciones de Camélidos Sudamericanos CICAS “La Raya”, Cusco. Durante los meses de febrero a setiembre, se utilizaron 15 alpacas madres con sus respectivas crías al igual que en llamas con sus crías, en una ecología de alrededor de 4 000 m.s.n.m. y que no recibieron tratamiento antihelmíntico durante el lapso de estudio, el monitoreo fue desde el nacimiento, cada semana hasta el día del destete. Mediante la técnica de Mc master modificado utilizando una solución de flotación de nitrato de sodio. Se identificó a las siguientes especies de parásitos: Eimera lamae, E. alpacae, E. punoensis, E. macusaniensis y E. ivitaensis, además de los nematodos como Nematodirus spathiger, N. Lamae, Lamanema chavezi, Trichuris ssp, Capillaria ssp y huevos tipo Strongylus en crías y madres de alpaca y llama. Las mayores cargas parasitaria son: Eimeria ssp con 879, 11 716 y 3593 OPG en llama madre y cría y alpaca cría respectivamente, Nematodirus ssp con 21 HPG y 23 HPG en alpacas madre y cría respectivamente, Lamanema chavezi con 26 HPG en llamas madre, HTS con 24 HPG tanto alpaca y llama madre, además hay un significativo efecto de la carga parasitaria de la madre hacia su cría con valor desde 90,15% al 100% de relación en las principales especies parasitarias como son: Eimeria ssp, Nematodirus ssp, Lamanema chavezi y HTS en alpacas y llamas y un efecto menor en Trichuris ssp para alpacas. No se estableció la correlación entre los parásitos de madre y parásitos de su cría.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1645
identifier_str_mv 145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1645/2/145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1645/1/145_2013_mamani_fernandez_je_fcag_veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 627fd31c56678854488f741e5b0e1f76
cb62b7be7c0127d883f8448c8bf54ad2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205337104384
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).