Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudia el Concreto de Alta Resistencia (CAR), fabricado en la ciudad de Tacna con agregados locales de la cantera Arunta, cemento comercial Portland Tipo IP de cementos Yura y aditivos de tecnología de punta adquiridos de la empresa Sika Perú S.A. En este trabajo se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Chanini, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2813
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Cemento Portland
Construcción de hormigón
id UNJB_034e2b1fc0fb892ae410e0d1c8f11dff
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/2813
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Chura Arocutipa, EdgarAguilar Chanini, José Manuel2018-04-22T20:21:16Z2018-04-22T20:21:16Z2015595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2813En el presente trabajo se estudia el Concreto de Alta Resistencia (CAR), fabricado en la ciudad de Tacna con agregados locales de la cantera Arunta, cemento comercial Portland Tipo IP de cementos Yura y aditivos de tecnología de punta adquiridos de la empresa Sika Perú S.A. En este trabajo se presentan las normas y especificaciones que rigen la selección de los materiales utilizados, diseño de mezcla y evaluación del concreto en sus estados fresco y endurecido. Para la determinación de la mezcla base se usó el método semi empírico del Código ACI 211.4 con relación agua-cemento de 0,40, con la modificación en el proporcionamiento del agregado fino y agregado grueso mediante el método empírico del peso unitario compactado máximo y tomando muestras para ensayarlos a los 7 días. Además, para determinar la cantidad de cemento ideal y la dosis adecuada del aditivo superplastificante se tomaron muestras para la rotura a los 3 y 7 días, este último con relación agua-cemento de 0,25. Se realizaron mezclas con diferentes cantidades de Microsílice y Nanosílice, estas se diseñaron con relación agua-cemento de 0,25, contenido de cemento de 565 kg/m3 y dosis de superplastificante del 2 %. Los asentamientos obtenidos varían en el orden de 10 a 11 pulgadas, y se ensayaron cilindros a 1, 3, 7, 28 y 90 días de edad obteniendo la resistencia más alta de 1 282 kg/cm2. También se presenta la comparación de las propiedades del CAR en sus dos estados, y la comparación de sus costos unitarios respecto al diseño patrón (DCPO).Made available in DSpace on 2018-04-22T20:21:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf: 37473008 bytes, checksum: b9fe0f83df6acb84b00e16220e7263ae (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGConcreto armadoCemento PortlandConstrucción de hormigónFabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería CivilTitulo profesionalIngeniería CivilTEXT595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txtExtracted texttext/plain281713http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2813/2/595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt2bdc4fd3ba144c6586047894de0b415cMD52ORIGINAL595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdfapplication/pdf37473008http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2813/1/595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdfb9fe0f83df6acb84b00e16220e7263aeMD51UNJBG/2813oai:172.16.0.151:UNJBG/28132022-03-01 00:58:47.836Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
title Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
spellingShingle Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
Aguilar Chanini, José Manuel
Concreto armado
Cemento Portland
Construcción de hormigón
title_short Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
title_full Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
title_fullStr Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
title_full_unstemmed Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
title_sort Fabricación y evaluación de concreto de alta resistencia usando aditivo superplastificante y sílices con cemento Portland Tipo IP en la ciudad de Tacna
author Aguilar Chanini, José Manuel
author_facet Aguilar Chanini, José Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Arocutipa, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Chanini, José Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto armado
Cemento Portland
Construcción de hormigón
topic Concreto armado
Cemento Portland
Construcción de hormigón
description En el presente trabajo se estudia el Concreto de Alta Resistencia (CAR), fabricado en la ciudad de Tacna con agregados locales de la cantera Arunta, cemento comercial Portland Tipo IP de cementos Yura y aditivos de tecnología de punta adquiridos de la empresa Sika Perú S.A. En este trabajo se presentan las normas y especificaciones que rigen la selección de los materiales utilizados, diseño de mezcla y evaluación del concreto en sus estados fresco y endurecido. Para la determinación de la mezcla base se usó el método semi empírico del Código ACI 211.4 con relación agua-cemento de 0,40, con la modificación en el proporcionamiento del agregado fino y agregado grueso mediante el método empírico del peso unitario compactado máximo y tomando muestras para ensayarlos a los 7 días. Además, para determinar la cantidad de cemento ideal y la dosis adecuada del aditivo superplastificante se tomaron muestras para la rotura a los 3 y 7 días, este último con relación agua-cemento de 0,25. Se realizaron mezclas con diferentes cantidades de Microsílice y Nanosílice, estas se diseñaron con relación agua-cemento de 0,25, contenido de cemento de 565 kg/m3 y dosis de superplastificante del 2 %. Los asentamientos obtenidos varían en el orden de 10 a 11 pulgadas, y se ensayaron cilindros a 1, 3, 7, 28 y 90 días de edad obteniendo la resistencia más alta de 1 282 kg/cm2. También se presenta la comparación de las propiedades del CAR en sus dos estados, y la comparación de sus costos unitarios respecto al diseño patrón (DCPO).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T20:21:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2813
identifier_str_mv 595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2813/2/595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2813/1/595_2015_aguilar_chanini_jm_fiag_ingenieria_civil.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bdc4fd3ba144c6586047894de0b415c
b9fe0f83df6acb84b00e16220e7263ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855211765923840
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).