Diseño sismorresistente mediante el método pushover del pabellón de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Jaén-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo con fin realizar el análisis estático no lineal con el fin de verificar el diseño sismorresistente del bloque I del pabellón de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Jaén, debido a que las estructuras actuales por lo general se diseñan en el rango elástico, sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/691 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis estático no lineal,diseño sismorresistente y pushover https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo con fin realizar el análisis estático no lineal con el fin de verificar el diseño sismorresistente del bloque I del pabellón de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Jaén, debido a que las estructuras actuales por lo general se diseñan en el rango elástico, sabiendo que durante un sismo severo las estructuras experimentan deformaciones inelásticas, para la evaluación del desempeño sísmico se han utilizado normas internacionales tales como el FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), ASCE (Sociedad Americana de Ingenieros civiles) y SEAOC (Visión 2000). La metodología descriptiva cuantitativa a seguir fue la del Pushover donde se pudo verificar que la estructura cumple con el desempeño sísmico. Entre los resultados, se tuvo que las derivas en todos los niveles en la dirección X e Y son inferiores a lo establecido por la Norma Técnica Peruana E.030-2018, es decir, inferiores a 0.007, la máxima capacidad a resistir en la dirección X es de 1,740.975 tonf y un desplazamiento de 0.15078 m y en la dirección en Y es 2,144.130 tonf y un desplazamiento de 0.08898 m. Se concluye que la estructura resistiría ante un sismo severo, lo cual está en el rango operacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).