Impacto de Cinco Sustratos en la Propagación por Esquejes de Bambú (Guadua angustifolia Kunth), en la Provincia de Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
Guadua angustifolia (Bambú) tiene un gran potencial ambiental, social y económico debido a que soluciona un sin número de problemas; sin embargo, ésta especie presenta una inflorescencia muy esporádica por lo que no es posible propagarla por vía sexual, además se desconoce un método de propagación a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/167 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú Sobrevivencia Invernadero Sustratos y propagación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Guadua angustifolia (Bambú) tiene un gran potencial ambiental, social y económico debido a que soluciona un sin número de problemas; sin embargo, ésta especie presenta una inflorescencia muy esporádica por lo que no es posible propagarla por vía sexual, además se desconoce un método de propagación adecuado. Es por tal razón que se realizó esta investigación teniendo como objetivo, determinar que sustrato permite un mayor porcentaje de enraizamiento, prendimiento y calidad de plántulas de Guadua angustifolia (Bambú); desarrollando la propagación vegetativa por esquejes en cinco tipos de sustratos: Arena, cascarilla de arroz, tamo de café, aserrín y mezcla de todos; en un invernadero ubicado en la ciudad de Jaén. Donde al final de la experimentación se evaluó: porcentaje de sobrevivencia, porcentaje de enraizamiento, número de raíces por esqueje, volumen radicular, longitud de la raíz más larga y días al brote. Llegando a determinar que el mejor sustrato para propagar Guadua angustifolia es aserrín, seguido de arena de río. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).